Juan Manuel Cerdá es doctor en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes, magíster en Historia Europea y Latinoamericana por la Universidad Torcuato Di Tella y especialista en Estadística aplicada a las Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es investigador adjunto del CONICET y del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de Quilmes. Es docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes y ha dictado cursos de posgrado en México (Universidad de Baja California) y en Uruguay (Facultad de Humanidades UDELAR). Actualmente, es director de la Revista de Estudios Rurales. Sus líneas de investigación son el estudio del sector vitivinícola en la Argentina, por un lado, y las condiciones de vida de los sectores rurales a lo largo del siglo XX, por el otro.
Graciela Mateo es profesora y licenciada en Historia por la Universidad Nacional de La Plata y magíster en Metodología de la Investigación Científica por la Universidad Nacional de Lanús. Es profesora adjunta ordinaria del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR). Ha publicado Cooperativas agrarias y peronismo. Acuerdos y discrepancias. La Asociación de Cooperativas Argentinas (2012). Ha compilado siete libros sobre la problemática agraria y es autora de más de cuarenta trabajos, entre capítulos de libros y artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras con referato, y de veinte ponencias publicadas en actas de congresos. Participó en más de setenta congresos, en calidad de expositora, coordinadora y/o relatora. Ha tenido cargos de gestión desde los comienzos de la UNQ: miembro de la Comisión Organizadora, directora del Departamento de Ciencias Sociales, a cargo del Rectorado y miembro del Consejo Superior. Su actual línea de investigación es la economía social y el cooperativismo agrario en vinculación con el desarrollo local.
Presentación virtual del libro La ruralidad en tensión