Título: | Buenos Aires, la historia de su paisaje natural |
Autores: | José Athor, Editor científico |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | C.A.B.A : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2012 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-27785-5-2 |
Dimensiones: | 496 p. / il., col. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS, HISTORIA REGIONAL, PALEONTOLOGÍA, GEOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, ECOLOGÍA |
Nota de contenido: |
12 Página del editor. José Athor.
16 Naturaleza y desarrollo urbano; una mirada arqueológica. Daniel Schávelzon. CAPÍTULO 1. Los Paisajes que se perdieron 30 Buenos Aires, los paisajes perdidos bajo la ciudad. Una visión desde la paleontología. Sebastián Apesteguía. 53 Historias del subsuelo. Paulina Nabel. 70 Arqueología y etnohistoria de la región metropolitana: Las sociedades indígenas de Buenos Aires. Mariano Bonomo y Sergio Latini. 99 Noticias del Río de la Plata según los misioneros Luis Feullé y Florián Paucke, siglo xviii. Horacio Aguilar. 104 Todo esta en el Riachuelo. Una arqueología de presencias y ausencias. Marcelo Weissel. CAPÍTULO 2. Cambios en los recursos vivos 132 Vegetación originaria y modificaciones hacia nuestros días. Gabriel Burgueño. 171 Breve semblanza de los mamíferos actuales y extinguidos del AMBA. Norberto Ángel Nigro y Bárbara Gasparri 199 Las aves del Buenos Aires de ayer. Tito Narosky 215 Los paisajes perdidos de Buenos Aires. Anfibios y reptiles. Jorge D. Williams y Federico P. Kacoliris 233 Peces y pesca en la zona metropolitana: Una perspectiva histórica. Hugo L. López, Darío C. Colautti y Claudio R. M. Baigún. 248 Mariposas diurnas de ayer y hoy en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Ezequiel Osvaldo Núñez Bustos. CAPÍTULO 3. Cambios en las funciones del paisaje 272 Efectos de la urbanización sobre la biodiversidad. Silvia D. Matteucci y Miguel Falcón. 292 Buenos Aires al natural. Eduardo Haene. 305 Del paisaje natural al cultural. Carlos Moreno. 331 Buenos Aires, del patio al jardín. El paisaje doméstico de los porteños desde el siglo XVI a fines del siglo XIX. Jorge Bayá Casal. 355 Los paraísos perdidos... de los porteños. Sonia Berjman. CAPÍTULO 4. Mitigación y conservación del paisaje natural 368 Breve reseña histórica del tratamiento de los espacios verdes urbanos en documentos de planificación de la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. Análisis del Parque Tres de Febrero como caso de estudio. Claudia A. Baxendale, Susana E. Eguía y Nora E. Mendoza. 390 Las reservas y espacios verdes urbanos. Historia y actualidad. Juan Carlos Chebez, Bárbara Gasparri y José Athor. 410 Restauración del paisaje en la región metropolitana de Buenos Aires. Gabriel Burgueño. 431 Fenología de plantas nativas rioplatenses ornamentales. Gabriel Burgueño. 445 Rehabilitación de ambientes perdidos en megaciudades: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo. Gustavo A. Zuleta, Bárbara Guida Johnson, Cristina M. Lafflitto, Ana M. Faggi, Alberto A. De Magistris, Pablo Tchilinguirian, Marcelo Weissel y Adrián G. Zarrilli. 463 Anexo: Fotografías |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/buenos-aires-la-historia-de-su-paisaje-natural.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |