Título: | La costa atlántica de Buenos Aires : naturaleza y patrimonio cultural |
Autores: | José Athor, Editor científico ; Cintia E. Celsi, Editor científico |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Argentina] : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2016 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3781-30-8 |
Dimensiones: | 660 p. / il., col. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS, CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Página de los editores. Cintia Celsi y José Athor. Prólogo. Claudio Campagna. Capítulo I: Geología - Paleontología - Arqueología Geología de la costa marina bonaerense. Silvia Cristina Marcomini y Rubén Alvaro López. Los acantilados de la costa atlántica bonaerense y su contribución al conocimiento geológico y paleontológico. Eduardo Pedro Tonni. Cazadores-recolectores prehispánicos del sudeste del litoral marítimo pampeano. Mariano Bonomo y Clara Scabuzzo. Impactos sobre el ambiente físico de la costa bonaerense. Germán R. Bértola. Capítulo II: Biodiversidad del sector terrestre La vegetación de las dunas costeras pampeanas. Cintia Eleonora Celsi. Mamíferos terrestres de la costa atlántica de Buenos Aires. Federico Agnolin, Sergio Lucero, Nicolás Chimento y Elián Guerrero. Diversidad y conservación de aves de los pastizales de la costa de la provincia de Buenos Aires. Matías G. Pretelli, Juan P. Isacch y Daniel A. Cardoni. Aves playeras del litoral costero de la provincia de Buenos Aires: ecología y conservación. Natalia S. Martínez-Curci y Pablo Petracci. Herpetofauna de las dunas costeras bonaerenses. Federico Kacoliris, Jorge Williams y Diego Di Pietro. Peces de los ríos y arroyos que desaguan en las costas bonaerenses. Sergio Bogan y Valeria Bauni Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlantica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ezequiel Osvaldo Núñez Bustos. Una excursión entomológica por la costa atlántica bonaerense. Juan L. Farina y Armando C. Cicchino. Capítulo III: Biodiversidad del sector acuático-marino Algas del litoral bonaerense. María Eugenia Becherucci, Hugo R. Benavides y Rubén M. Negri. Mamíferos marinos de las costas bonaerenses. Ricardo Bastida. Aves marinas de las costas bonaerenses. Marco Favero, Sofía Copello, Germán García, Rocío Mariano-Jelicich, Teresa Ravasi y Juan Pablo Seco Pon. Tortugas marinas en las costas bonaerenses: aspectos biológicos y de conservación. Laura Prosdocimi, Victoria González Carman y Diego Albareda. Peces marinos de la costa bonaerense. Juan Martín Díaz de Astarloa. Invertebrados marinos del litoral bonaerense. Luciana Cao y Gustavo Darrigran. El impacto de tráfico marítimo, pesca artesanal, hidrocarburos, plásticos y contaminantes sobre la fauna marina en la región costera bonaerense. Hugo Patricio Castello, Marcela Junín, Julio Cesar Lorenzani y Juan Lorenzani. Capítulo IV: Entorno sociocultural Turismo en las costas bonaerenses: entre el desarrollo que destruyó y el progreso que conservará. Claudio Bertonatti y Lorena E. Perez. Las áreas naturales protegidas de la costa bonaerense. Cintia E. Celsi, Marcos Cenizo, Martín Sotelo y Rocío Salas. Legislación de la costa marina bonaerense. Mercedes Paganini. Exploradores y náufragos de la provincia de Buenos Aires. Ricardo Bastida. Los faros... centinelas del mar. Adriana S. C. Pisani. “Elenita”, un modelo que debe permanecer en pie - desde 1935 en la playa histórica de Ostende. María Mercedes Faggionato. Museos costeros, historias de pasiones. José Athor. Museo de Mar de Ajó. Diego Héctor Gambetta Muy breve historia del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, personajes, anécdotas y recuerdos. Isabel María Luisa Macchia. Historia del Museo Municipal “Punta Hermengo”. Daniel Boh y Mariano Magnussen-Saffer. Museo de Ciencias Naturales Gesué Pedro Noseda del Club de Pesca Lobería. Beatriz E. Baglivo Behotas y Grupo Amigos del Museo. Museo de Ciencias Naturales Necochea: 73 años. Águeda Caro Petersen, Mariano Colombo, Celeste Weitzel, Natalia Mazzia y Nora Flegenheimer. Museo Regional de Claromecó “Aníbal Paz”. Comisión del Museo Regional de Claromecó “Aníbal Paz”. Museo de Ciencias Naturales “Vicente Di Martino” de Monte Hermoso. Breve historia del Museo Darwin. Ricardo Caputo. Anexo: Fotografías |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/la-costa-atlantica-de-buenos-aires.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |