Título: | Parque Costero del Sur : Magdalena y Punta Indio, Provincia de Buenos Aires |
Autores: | José Athor, Editor científico |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Argentina] : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2009 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-25346-3-9 |
Dimensiones: | 528 p. / il. col. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS NATURALES, INVESTIGACIONES, CONSERVACIÓN |
Nota de contenido: |
10 Prólogo. Juan Carlos Chebez.
12 Página del editor. José Athor. CAPÍTULO 1. El Parque Costero del Sur. Una visión global. 18 Lineamientos para una zonificación del Parque Costero del Sur basada en la relación del paisaje con la cultura. Marcelo Arturi, Mercedes Pérez Meroni, Clara Paleo y Raúl Herrera. 37 Efecto del entorno sobre las áreas protegidas: El caso de la Reserva de la Biosfera, Parque Costero del Sur, provincia de Buenos Aires. Silvia D. Matteucci. 52 Caracterización socioespacial contextual del Parque Costero del Sur: importancia de las áreas naturales en el ordenamiento territorial. Claudia A. Baxendale. 66 Caracterización e historia evolutiva del sustrato sobre el que se desarrollan los talares del nordeste bonaerense - José Luis Cavallotto. 82 El Parque Costero del Sur como Área Importante para Conservación de las Aves. Amanda E. Hummel, Roberto A. Rodríguez, Eugenio G. Coconier y Yamila Barasch. 88 Parque Costero del Sur, Refugio de Vida Silvestre. Javier E. Roig. CAPÍTULO 2. Interacciones bióticas 92 Cambios en la superficie boscosa y biomasa forrajera en los talares de Magdalena y Punta Indio. Manuel García Cortéz, Carolina Alejandra Pérez, Miriam Pressuti y Marcelo Arturi. 104 Variación de la composición y riqueza florística en los talares del Parque Costero del Sur y su relación con el resto de los talares bonaerenses. Silvia S. Torres Robles y Marcelo F. Arturi. 122 Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur. Germán Marateo, Luciano Segura y Marcelo Arturi. 138 Red trófica en el Parque Costero del Sur. Alicia M. Basilio, Juan Pablo Torretta, Gustavo D. Pereira y Beatriz Achaval. 149 Materiales para el estudio de las especies de Carabidae (Insecta, Coleoptera) del Parque Costero del Sur. Armando Conrado Cicchino. CAPÍTULO 3. Componentes del patrimonio biótico 172 Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo. Agustín M. Abba, Mariano L. Merino y Sergio F. Vizcaíno 200 Aves del Parque Costero del Sur. Luis Gerardo Pagano y Emilse Mérida. 245 Palomas en el Parque Costero. Raúl L. Carman. 247 Anfibios y reptiles del Parque Costero del Sur (Buenos Aires). Jorge D. Williams y Federico P. Kacoliris. 262 Ictiofauna de los arroyos de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur. Hugo Luis López, Lucila Cristina Protogino y Julia Erika Mantinian. 274 Los Rivúlidos (Cyprinodontiformes: Rivulidae) del Parque Costero Sur. Guillermo López, Pablo Calviño, Roberto Petracini y Cristina Bentos. 278 La fauna de mariposas (Insecta: Lepidoptera) del Parque Costero del Sur (Partidos de Magdalena y Punta Indio, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Ezequiel Osvaldo Núñez Bustos. 295 Fauna del Parque Costero del Sur. Insecta: Hemiptera: Heteroptera. Diego Leonardo Carpintero. CAPÍTULO 4. Evolución histórica del patrimonio sociocultural 308 Arqueología del Parque Costero del Sur. Reserva Mundial de Biosfera. María Clara Paleo y Mercedes Pérez Meroni. 329 Historias olvidadas del Parque Costero del Sur. Raúl L. Carman 333 Historias de hombres y estancias. Marcelo A. Pernigotti. 347 Parque Costero del Sur, naturaleza y cultura pampeana en el mapa del mundo. Rubén Pesci. 362 Punta de Indio. Héctor Del Valle. 370 La pesca en el sector costero del Río de La Plata entre Punta Atalaya y Punta Piedras. Darío Colautti, Hugo Luis López y Diego O. Nadalin. CAPITULO 5. Propuestas para conservación y restauración del recurso biótico 386 Árbol. Héctor del Valle. 389 Propuestas ambientales para municipios. Claudio Bertonatti. 396 Aspectos legales e institucionales del Parque Costero del Sur. Leonardo Fabio Pastorino. 408 Plantas exóticas en el Parque Costero del Sur: Una categorización. Gustavo Delucchi y Silvia Torres Robles. 416 Diseño del paisaje con visión de sustentabilidad, jardinería y restauración con objetivos convergentes. Gabriel Burgueño. 429 Proyecto monte nativo. Alejandro Galup. 453 Un refugio de vida silvestre dentro del Parque Costero del Sur. Amanda Elena Hummel y Roberto Aurelio Rodríguez. 464 La “Costa Magdalenense” y la Reserva “El Saladero”. Miguel Nisnovich y Verónica Morvillo. 479 Anexo 1: Bibliografía relacionada con el Parque Costero del Sur. José Athor. 495 Anexo 2: Fotografías |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/parque-costero-del-sur.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |