Resumen:
|
Debido a la combinatoria de un conjunto de condiciones, Venezuela es un ejemplo emblemático del papel transformación del Estado. La segunda consideración tiene que ver con la necesidad de articulación entre actores del Estado y la sociedad civil. Brasil es especialmente representativo de esta dimensión del estudio, debido a la trayectoria de lucha de movimientos sociales que desarrollan en la práctica, conceptual políticamente, la economía solidaria. El estudio analiza los procesos nacionales en relación con la economía social y solidaria considerando tres objetos empíricos: los discursos políticos y normativos sobre la temática; las instituciones e intervenciones públicas estatales (de nivel nacional) y de la sociedad civil; y las organizaciones socioeconómicas de la economía social y solidaria promovidas por tales instituciones e intervenciones. Finalmente, en el marco de la actual crisis global del capitalismo, se parte de los casos como medio de aprendizaje para reflexionar sobre la potencionalidad de una estrategia de este tipo en América Latina; y la relevancia que en ello cabe al desarrollar de un sistema público de reproducción del trabajo asociativo.
|