Resumen:
|
Este libro prersenta una visión de la enorme complajidad de la construcción de la democracia en el campo latinoamericano. A partir de estudios sobre Argentina, Brasil, uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Mésico y Cuba muestra una gran diversidad de situaciones, pero un análisis cuidadoso permite definir algunos problemas generales comunes acerca de una problemática latinoamericana sobre la democracia en el campo. Sin agotar dicha problemática, el libro permite definir varios ejes de reflexión, tal como so el surgimiento de las organizacioines sociales autónomas al final del siglo XX, el contenido social de las viejas y nuevas demandas, las nuevas formas de organización así como las tentaciones del camino de la violencia revolucionaria en el amrco de la extrema pobreza. Una conclusión puede resaltarse: sin pequeños productores, campesinos mestizos e indígenas, no habrá democracia en el campo
|