Título: | Arqueología de La Boca del Riachuelo : Puerto urbano Buenos Aires, Argentina. |
Autores: | Marcelo Norman Weissel, Autor ; José Luis Lanata, Director de tesi |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Argentina] : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2008 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-23545-2-7 |
Dimensiones: | 375 p. / il. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, ARQUEOLOGÍA, PATRIMONIO CULTURAL |
Nota de contenido: |
Indice
SECCIÓN I “Puerto del Riachuelo – Ribera de la Pampa” CAPÍTULO 1.................................................................................................................................25 Introducción CAPÍTULO 2 ................................................................................................................................31 Condiciones ambientales y de poblamiento Introducción Condiciones ambientales Poblamiento y urbanización Escala de relevancia general CAPÍTULO 3................................................................................................................................43 Objetivos e hipótesis Introducción Objetivo general Objetivos específicos Hipótesis Hipótesis principal Expectativas espaciales Expectativas temporales Contrastación de hipótesis CAPÍTULO 4 ...........................................................................................................................51 Marco teórico Introducción Marco teórico Arqueología histórica e interdisciplina Arqueología histórica urbana Historia urbana Implicancias arqueológicas Variabilidad y continuidad en el registro arqueológico Sitios, paisajes arqueológicos y perspectiva distribucional Crítica a los materiales de excavaciones urbanas Respuestas a la crítica ¿Qué información proveen los análisis distribucionales en la ciudad? Las comparaciones y el análisis de distribuciones Modelos distribucionales SECCIÓN II “Midiendo el puerto y la ciudad” CAPÍTULO 5 .........................................................................................................................67 Métodos y técnicas Introducción Escala temporal Escala espacial La unidad de análisis arqueológica Manejo de datos Técnicas de relevamiento Integridad y procesos de formación del registro arqueológico urbano Paisajes arqueológicos: información recuperada y comparaciones Frecuencias y densidades de artefactos Tasas de depositación Riqueza y distribuciones artefactuales CAPÍTULO 6 ....................................................................................................................77 Áreas de estudio y forma del registro Introducción Ubicación geográfica Áreas de estudio Área 1 Área 2 Área 3 Los sitios Área 1 Área 2, externa Área 2, interna Área 3 Forma y composición de los depósitos arqueológicos Distribución de fragmentos NIF Balance CAPÍTULO 7 .....................................................................................................................109 Datos y comparación de paisajes arqueológicos Introducción Espacios trabajados y cronología regional Distribución cronológica de categorías Evaluación de los procesos de formación Integridad de la información Índices de integridad Ranking de sitios Ranking por área de estudio Presentación de las muestras Área 1 Área 2, externa: información distribucional Área 2, interna: información distribucional Área 3: información distribucional Diversidad instrumental Heterogeneidad y homogeneidad Distribución de la diversidad Las muestras en el espacio Densidad y distribución Resultados Área 1 Resultados Área 2, externa Resultados Área 2, interna Resultados Área 3 Tasa de depositación Densidad En resumen CAPÍTULO 8 ..........................................................................................................................155 Discución de resultados Introducción Discusión de resultados Espacios trabajados y cronología regional Distribución cronológica de categorías artefactuales Procesos de formación Información cualitativa y distribucional Diversidad instrumental Distribución de la diversidad Las muestras en el espacio Tasa de depositación Densidad Contrastación de hipótesis Periodo I Periodo II Periodo III Periodo IV Hipótesis general Cartografía arqueológica En resumen SECCIÓN III “Puerto y ciudad” CAPÍTULO 9........................................................................................................................191 Conclusiones Introducción Dinamismo cultural de La Boca del Riachuelo Arqueología de un nodo moderno El Arribo El Asentamiento La Consolidación La Fragmentación Objetivos alcanzados Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 El cielo en las manos y la teoría en La Boca Enfoque teórico Esquema metodológico Hipótesis y conclusiones Límite ¡Suelten amarras! CAPÍTULO 10 ...................................................................................................................205 Bibliografía y fuentes Bibliografía Archivos y fuentes consultadas Archivo General de la Nación Archivo de Planos Domiciliarios “Juan La Trobe Bateman” Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (Ex Obras Sanitarias de la Nación – Ex de Instalaciones Internas Aguas Argentinas S.A.). Archivo del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Asociación Amigos del Tranvía Bases de datos Cartografía, censos y fotografía de repositorios varios INDEC CGP3 Biblioteca Manuel Gálvez Biblioteca Nacional Departamento de Estudios Históricos Navales Archivo Documental Ministerio de Obras Públicas Museo de la Ciudad Sociedad Científica Argentina APÉNDICES Apéndice I Información ambiental .............................................................................................................251 Introducción Geología Litologías afectadas por la formación portuaria urbana Geomorfología, energía ambiental y biogeografía Geomorfología Flora y Fauna Relevancia arqueológica Conclusión ambiental Figuras Apéndice II - A Información histórica...........................................................................................................265 Introducción Trabajos de archivo Metodología de relevamiento Información histórica Sistematización terminológica El trabajo como tema La salud de la población Marco histórico para expectativa arqueológica Clasificación de la información Apéndice II - B Cartografía............................................................................................................................295 Introducción Figuras Apéndice III Tipología y datación de materiales .....................................................................................321 Introducción Tipología desglosada Categoría artefactos Comunicacionales Categoría artefactos Medicinales Categoría artefactos Higiene y Estética Categoría artefactos Lúdicos Categoría artefactos Alimenticios Categoría artefactos Laborales Datación de materiales identificados Área 1 Área 2, externa Área 2, interna Área 3 Apéndice IV Resultados secundarios ..........................................................................................................331 Introducción Análisis 1 Resultados e integridad Análisis 2 Corpus principal de datos Análisis 3 Categorías, grupos tipológicos e ítems Análisis 4 Densidad específica y general Archivos Excel desglose de hallazgos por área y sitio Área 1 Área 2, externa Área 2, interna Área 3 |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/arqueologia-de-la-boca-del-riachuelo.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |