Título: | Arqueomalacología : Abordajes metodológicos y casos de estudio en el Cono Sur |
Autores: | Heidi Hammond, Autor ; Miguel A. Zubimendi, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Argentina] : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2015 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3781-18-6 |
Dimensiones: | 253 p. / il. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, ARQUEOLOGÍA |
Resumen: |
La arqueomalacología ha tomado fuerza como una subdisciplina dentro de la zooarqueología, ante la necesidad de desarrollar una metodología específica para el estudio y la interpretación de los restos de moluscos recuperados en contextos arqueológicos, ya sea como elementos aislados o como acumulaciones, conocidas comúnmente como concheros, shell middens o køkkenmødding.
De esta forma, diversas problemáticas o líneas de estudio pueden ser abordadas a través de esta subdisciplina arqueológica, como por ejemplo la alimentación, las estrategias de recolección, la economía, el comercio, el uso como objetos de adorno o utilitarios, y diversos aspectos ambientales como la temperatura del mar, entre otros. En este libro se presentan una serie de trabajos de investigación desarrollados por arqueólogos y biólogos, que evidencian el creciente interés por el estudio de los restos malacológicos en sitios arqueológicos. |
Nota de contenido: |
Prefacio ..........................................................................................................................7
Evaluadores........................................................................................................................9 Prólogo...........................................................................................................................11 Aprovechamiento humano de moluscos marinos en conchales arqueológicos del Holoceno Temprano y Medio (12.000-5.500 años cal AP.). Costa meridional del desierto de Atacama, Chile. Por Laura Olguín, Carola Flores y Diego Salazar........................................................13 Estudios arqueomalacológicos en el sitio unpa . Un caso de reocupación del espacio en la Ría Deseado, Patagonia Argentina. Por Heidi Hammond, Leandro Zilio y Miguel Ángel Zubimendi .................................35 Más allá del artefacto. Aproximación al ambiente y estrategias de uso de moluscos en la región del Valle de San Francisco, Jujuy (0 al 500 dc). Por Gabriela Ortiz y Nelly Vargas Rodríguez.................................................................59 Bandas de crecimiento en Nacella (Patinigera) magellanica y su potencialidad para determinar patrones estacionales. Por Javiera Cárdenas, Sandra Gordillo y Manuel San Román .......................................79 Análisis morfométrico de ejemplares actuales y fósiles de Plagiodontes daedaleus (Deshayes 1851) del sitio Alero Deodoro Roca, Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina. Por Gabriella Boretto, Andrés Robledo, Andrés Izeta, Matías Baranzelli, Sandra Gordillo y Roxana Cattáneo.................91 Un abordaje metodológico para el Estudio de Estacionalidad de captura de Mytilus platensis d’Orbigny, 1842 en la costa norte del Golfo San Matías. Por Pamela G. Steffan y Enrique Morsan........................................................................105 Austroborus cordillerae (Doering 1877) en el Valle de Ongamira: una especie endémica del noroeste de Córdoba en contexto arqueológico de cazadores-recolectores. Por Sandra Gordillo, Andrés Izeta, Thiago Costa, Gabriella Boretto y Roxana Cattáneo....119 Estimaciones acerca del uso de una almeja de agua dulce (Diplodon parallelopipedon) hallada en contexto arqueológico en el Mar de Ansenuza (Córdoba, Argentina). Por Mariana Fabra y Sandra Gordillo..........................................................129 Restos malacológicos hallados en sitios históricos de la Ciudad de Buenos Aires. Por Horacio Padula y Mario Silveira.....................................................................145 Síntesis regional de las malacofaunas arqueológicas de la costa patagónica continental argentina. Por Miguel Ángel Zubimendi, Heidi Hammond y Leandro Zilio .......................................175 Síntesis historiográfica de las investigaciones sobre artefactos arqueomalacológicos de la Patagonia Continental Argentina (1867-2011). Por Miguel Ángel Zubimendi ................................................................................217 |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/arqueomalacologia.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |