Título: | Camino y piedra : Rutas indígenas y arqueología en la Provincia del Chubut |
Autores: | Analía Castro Esnal, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Argentina] : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2014 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3781-03-2 |
Dimensiones: | 463 p / il. col. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, ARQUEOLOGÍA, ETNOGRAFÍA |
Nota de contenido: |
Índice
Agradecimientos ..................................................................................... 11 Prólogo ................................................................................................... 13 Obras citadas ......................................................................................15 Capítulo 1 - Introducción ....................................................................... 17 Organización del libro .............................................................................18 Antecedentes ...........................................................................................19 Las rutas indígenas desde la etnografía y la etnohistoria ......................19 La relación entre etnohistoria y arqueología en la Patagonia ................21 Trabajos en arqueología de Patagonia que aplican múltiples fuentes. ...24 Las rutas arqueológicas de la Patagonia central: un desafío abordado desde una metodología poco convencional .................28 Objetivos e hipótesis ................................................................................29 Objetivo principal ...............................................................................29 Hipótesis y expectativas arqueológicas .................................................30 Capítulo 2 - Aspectos Teóricos y Metodológicos .................................... 35 La Espacialidad........................................................................................36 Uso del término paisaje en la Arqueología ...........................................36 Paisaje, práctica y memoria social ........................................................37 Las rutas indígenas como estructuradoras del espacio ..........................39 Aspectos teóricos sobre la movilidad, uso del espacio y la organización tecnológica de cazadores recolectores ........................40 Movilidad y uso del espacio ................................................................40 Organización tecnológica y movilidad ................................................42 Estrategias definidas para la tecnología lítica ......................................43 Aprovisionamiento y uso de materias primas .......................................44 Aspectos metodológicos ...........................................................................46 Metodología de selección y análisis de fuentes históricas .....................47 Metodología de análisis de las evidencias arqueológicas .......................51 Metodología para el trabajo con fuentes orales ....................................65 Capítulo 3 - Las rutas indígenas en las fuentes históricas ...................... 67 Presentación y contextualización de las fuentes consultadas .....................68 Antecedentes: las primeras fuentes .....................................................69 El siglo XVIII- Antes de la creación del Virreinato del Río de la Plata .........................................................69 El siglo XVIII- Luego de la creación del Virreinato del Río de la Plata ............................................................71 Siglo XIX- Viajeros extranjeros en tierras patagónicas. Momento previo a la conquista del desierto ...............................73 Siglo XIX- Entre 1874, la conquista del desierto y principios del siglo XX .......................................................76 Aspectos de la movilidad de las sociedades indígenas tardías según las fuentes consultadas .....................................82 1. Movilidad .......................................................................................82 1.1. Mención a rutas indígenas o al uso de rutas en general ........83 1.2. Los Paraderos .....................................................................84 1.3. Medios de transporte .........................................................90 2 Subsistencia - Utilización efectiva de recursos ...................................92 2.1 Caza ....................................................................................92 2.2 Recolección de vegetales ......................................................93 2.3 Recursos minerales y manufactura lítica ..............................95 2.4 Uso de otros recursos específicos ..........................................96 3 Aspectos sociales/políticos y simbólico/religiosos de la movilidad: ........97 4 La toponimia .................................................................................102 La Patagonia Central “dibujada” en los mapas del siglo XVI al XIX ............................................................104 Antecedentes: los primeros mapas de la Patagonia. ...................105 Los mapas del siglo XIX ..........................................................106 Estrategias de apropiación simbólica en la cartografía histórica de la provincia de Chubut a finales del siglo XIX ..................107 El Atlas de la Confederación Argentina de Martín De Moussy: la Carta de la Patagonia 1865 .................................................109 El croquis de Musters (1871) y el plano de Fontana (1886) ......110 El atlas de Paz Soldán (1887) y el atlas del I.G.A de 1892 dirigido por Seelstrang ........................................................113 La toponimia en la actualidad chubutense ...............................114 Síntesis y consideraciones fi nales ..............................................116 Las fuentes escritas como recurso metodológico para la Arqueología ......118 Presentación general de las áreas trabajadas ......................................... 123 Introducción ..........................................................................................123 Estado actual del conocimiento del paleoambiente en Patagonia central ............................................124 Capítulo 4 - El valle medio del río Chubut ........................................... 129 1. Antecedentes arqueológicos ................................................................129 2. Las rutas indígenas en el valle medio del río Chubut .........................134 3. Descripción ambiental .......................................................................136 Geología y disponibilidad de materias primas líticas ..........................142 Los procesos postdepositacionales que habrían afectado al registro arqueológico ...................................143 4. Prospección de campo y sitios relevados .............................................144 5. Análisis de las evidencias arqueológicas ..............................................152 5.1- Composición general de la muestra ............................................152 5.2 - Estado general de fragmentación de la muestra .........................156 5.3 - Artefactos formatizados ............................................................156 5.4 - Desechos de talla .....................................................................171 5.5 - Artefactos no formatizados ........................................................179 5.6 - Núcleos.....................................................................................179 5.7 - Artefactos formatizados por picado, abrasión y/o pulido ............180 5.8 - Índices de diversidad artefactual ...............................................183 5.9 - Aspectos generales de la tecnología lítica de los sitios del río Chubut medio ......................................184 Capítulo 5 - La ruta de Gan Gan a Gastre ............................................ 195 1. Antecedentes arqueológicos ................................................................195 2. La ruta indígena Gan Gan-Gastre en las fuentes históricas y etnográficas ..............................196 3. Descripción ambiental .......................................................................198 Geología y disponibilidad de materias primas líticas ..........................199 Los procesos postdepositacionales que habrían afectado al registro arqueológico ..........................200 4. Prospección de campo y sitios relevados .............................................200 5. Análisis de las evidencias arqueológicas ..............................................204 5.1 - Composición general de la muestra ...........................................204 5.2 - Estado general de fragmentación de la muestra: .......................204 5.3 - Artefactos formatizados ............................................................205 5.4 - Desechos de talla ......................................................................206 5.5 - Artefactos no formatizados ........................................................209 5.6 - Núcleos.....................................................................................209 5.7 - Aspectos generales a de la tecnología lítica de los sitios de la ruta Gan Gan- Gastre ....................209 Capítulo 6 - La colonia El Chalía ......................................................... 211 1. Antecedentes arqueológicos ...............................................................211 2. El Chalía en las fuentes históricas y etnográficas ................................214 3. Descripción ambiental .......................................................................218 Geología y disponibilidad de materias primas líticas ..........................218 Los procesos postdepositacionales que habrían afectado al registro arqueológico .................221 4. Prospección de campo y sitios relevados .............................................221 5. Análisis de las evidencias arqueológicas ..............................................224 5.1. Composición general de la muestra .............................................224 5.2. Estado general de fragmentación de la muestra ..........................228 5.3. Artefactos formatizados ..............................................................228 5.4. Desechos de talla .......................................................................243 5.5. Artefactos no formatizados .........................................................251 5.6. Núcleos ......................................................................................251 5.7. Artefactos formatizados por picado, abrasión y/o pulido .............253 5.8. Índices de diversidad artefactual.................................................254 5.9. Aspectos generales de la tecnología lítica de los sitios de colonia El Chalía ......................255 Capítulo 7 - El valle del río Chico ........................................................ 263 1. Antecedentes arqueológicos ................................................................263 2. La ruta del río Chico en las fuentes históricas y etnográficas ..............266 3. Descripción ambiental .......................................................................270 Geología y disponibilidad de materias primas líticas ..........................272 Los procesos postdepositacionales que habrían afectado al registro arqueológico ..................................274 4. Prospección de campo y sitios relevados .............................................277 5. Análisis de las evidencias arqueológicas ..............................................288 5.1 - Composición general de la muestra ...........................................288 5.2 - Estado general de fragmentación de la muestra .........................291 5.3 - Artefactos formatizados ............................................................292 5.4 - Desechos de talla ......................................................................306 5.5 - Artefactos no formatizados ........................................................316 5.6 - Núcleos.....................................................................................316 5.7 - Artefactos formatizados por picado, abrasión y/o pulido ............319 5.8 - Índices diversidad artefactual ....................................................320 5.9 - Aspectos generales de la tecnología lítica de los sitios sobre el valle del río Chico ............321 Capítulo 8 - La ruta de Garayalde a Las Plumas ................................... 331 1. Antecedentes arqueológicos ................................................................331 2. Descripción ambiental .......................................................................333 Geología y disponibilidad de materias primas líticas ..........................334 Los procesos postdepositacionales que habrían afectado al registro arqueológico ...........................335 3. Prospección de campo y sitios relevados .............................................336 4. Análisis de las evidencias arqueológicas ..............................................339 4.1 - Composición general de la muestra ...........................................339 4.2 - Estado general de fragmentación de la muestra .........................340 4.3 - Artefactos formatizados ............................................................340 4.4 - Desechos de talla ......................................................................344 4.5 - Artefactos no formatizados........................................................347 4.6 - Núcleos ...................................................................................347 4.7 - Artefactos formatizados por abrasión y/o pulido ........................347 4.8 - Aspectos generales de la tecnología lítica de los sitios de la ruta Garayalde-Las Plumas ...............................348 Capítulo 9 - Uso y circulación de materias primas extra-regionales: el caso de la obsidiana .................................... 351 La distribución de fuentes y artefactos de obsidiana en la provincia de Chubut .............................................352 Las Obsidianas del río Chubut medio y de la ruta Gan Gan-Gastre, norte de la provincia de Chubut ............................354 Las obsidianas del sur de la provincia de Chubut ...................................356 Discusión ..............................................................................................360 Síntesis e integración de los resultados ....................................................361 Capítulo 10 - Las fuentes orales y la arqueología .................................. 367 La colonia El Chalía ..............................................................................368 Aspectos del paisaje y la movilidad mencionados por la gente de El Chalía ..........................370 El uso de fuentes orales para resolver problemáticas arqueológicas ..............374 Capítulo 11 - Discusión y consideraciones finales ................................ 379 El problema de la profundidad temporal de las rutas indígenas ..............380 La existencia de variabilidad entre los asentamientos ..............................383 La presencia de materias primas alóctonas..............................................387 Continuidad en el uso de un mismo espacio ..........................................390 Amplitud y profundidad temporal de las redes de interacción en la Patagonia central: distribución de arte rupestre y de características tecnológicas compartidas ..................................................................392 Las rutas indígenas como estructuradoras de un paisaje actual y pasado ....394 Conclusiones .........................................................................................396 Consideraciones finales ...............................................................................398 Bibliografía ........................................................................................... 401 Fuentes ..................................................................................................401 Cartografía Histórica Consultada (por orden cronológico) ................401 Bibliografía de Viajeros Consultada ...................................................412 Obras Citadas ........................................................................................415 Páginas Web consultadas ..................................................................447 Anexo.................................................................................................... 449 |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/camino-y-piedra.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |