Título: | El Folklore de Catamarca : Una síntesis de sus expresiones |
Autores: | Claudio Bertonatti, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed volumen combinado |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Universidad Maimónides, 2018 |
Otro editor: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Argentina] : Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1699-35-3 |
Dimensiones: | 174 p. / il. col. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, COSTUMBRE POPULARES, TRADICIONES LOCALES |
Resumen: |
Nuestras tradiciones y saberes populares se remontan más allá de la conformación de la Argentina como país y más lejos que sus fronteras, porque -en definitiva- es el resultado de una acumulación permanente, en continua elaboración y re-significación, donde se van sumando nuevos componentes mientras otros van cayendo en el olvido.
El gran desafío para estos tiempos no es nuevo: que estas tradiciones y saberes no se conserven solo en los libros, archivos y ámbitos académicos. Sería bueno (con todo lo que esta palabra representa) que se mantengan vivas en una mayoría de la sociedad actual. Y que ésta tenga la vocación de legarla enriquecida a las generaciones que las sucedan. En apoyo a ese desafío este libro pretende sintetizar una diversidad de rasgos que conforman la identidad de los catamarqueños. No de todos, claro está, sino de aquellos que los conservan y practican, constituyéndose -sin pretenderlo- en la memoria viva de su geografía. En tal sentido, esas personas no resguardan solo sus recuerdos, sino los de una parte de la sociedad, que en ellos se puede reconocer o ver reflejada. Mucho de lo que aquí se presenta está amenazado de extinción, pero se puede salvar. Ese es el sentido y pedido de estas páginas. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Agradecimientos … 9 Presentación … 11 Introducción … 13 ¿Y si le proponemos matrimonio al patrimonio? … 17 La entidad de la identidad … 27 Un ensamble de la diversidad geográfica con la humana … 29 El folklore identifica el alma popular … 33 Más de un siglo de estudios folklóricos … 37 Todo esto viene “del tiempo del ñaupa” … 39 La tradición nos une … 41 Estamos en la “fortaleza de la falda” … 43 La tradición bien entendida comienza por casa … 45 Los saberes dan sabores … 47 Hay comidas para todos los gustos … 49 Cualquier hora es buena para tomar mate … 51 El lenguaje del mate … 53 El valor de una artesanía es lo que representa … 55 Algunos ejemplos de artesanías locales … 57 Estamos en la cuna del poncho … 59 Un buen teñido requiere de tres pasos … 61 El poncho abriga emociones y esperanzas … 65 Los tejedores tienen ruta propia … 67 Trabajamos, con las artesanías y con las manos … 69 Nos ponemos pilchas y esperamos dichas … 71 Cada pelaje del caballo tiene su nombre … 73 En el siglo XIX había medio centenar de oficios … 77 Entre tantos minarales no faltan los mineros … 79 ¡Uno de nuestros símbolos nacionales es catamarqueño! … 81 Adivine... ¿qué es una adivinanza? … 83 Refranes habrá muchos, pero éstos ninguno … 87 El buen pregón elogia … 91 Supersticiones: que las hay, las hay … 93 Pudo ser o no, pero es un sucedido … 95 Veo, veo... los juegos … 97 Quien canta sus penas espanta … 99 Nunca faltan versos donde hay poetas … 113 El viento sopla y desparrama coplas … 121 Aquí hay plantas que curan … 123 Y existen animales milagreros … 127 La fauna forma parte del folklore … 129 Los animales nos aconsejan con sus fábulas … 131 Esto a veces es puro cuento … 133 Del mito al rito hay un solo paso … 139 Si vamos a los cerros, pidamos permiso … 141 Por si no se escucharon las leyendas … 143 Un centenar de celebraciones y fiestas … 151 Algunas de las fiestas populares de Catamarca … 155 Un día para los muertos … 159 Pero, ¿para qué sirve el folklore? … 161 Mucho de lo que aquí hemos visto, corre peligro … 163 Fuentes orales … 167 Bibliografía … 169 |
En línea: | https://fundacionazara.org.ar/img/libros/Folklore-de-Catamarca-web.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |