Título: | Una capital inka al sur del Kollasuyu : El Shincal de Quimivil |
Autores: | Rodolfo A. Raffino, Editor científico ; Lidia Anahí Iácona, Editor científico ; Reinaldo Andrés Moralejo, Editor científico ; Diego Gobbo, Editor científico ; María Guillermina Couso, Editor científico |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Argentina] : Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2015 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3781-15-5 |
Dimensiones: | 153 p. / il. col. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, ARQUEOLOGÍA |
Resumen: |
En esta obra se dan a conocer una suma de estudios sobre el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres, departamento de Belén, provincia de Catamarca.
Asumiendo la necesidad de revalorizar el patrimonio arqueológico del sitio, un grupo de antropólogos, arqueólogos, biólogos, museólogos y profesionales del turismo exponen su mirada sobre una misma realidad y sus diferentes aspectos. Esta tarea fue realizada gracias al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de la provincia de Catamarca, la Municipalidad de Londres y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y con el asesoramiento de investigadores del Museo de La Plata, el CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca. Las temáticas abordadas, tanto arqueológicas, etnobotánicas, arqueoastronómicas, patrimoniales como turísticas y museológicas, conforman una actualización de las diversas perspectivas del sitio arqueológico que ha sido considerado un Cusco del Kollasuyu: El Shincal de Quimivil. |
Nota de contenido: |
SUMARIO
Presentación ...................................................................................8 Adrián Giacchino, Lidia Anahí Iácona, Reinaldo Andrés Moralejo, Diego Gobbo, María Guillermina Couso Prólogo..........................................................................................10 Rodolfo A. Raffino De lo analógico a lo digital. línea de tiempo de un sitio arqueológico.........................23 Diego Gobbo, Lidia Anahí Iácona y Darío Iturriza El paisaje ritual en El Shincal de Quimivil. La importancia de los estudios arqueoastronómicos.....41 Ian Farrington, Ricardo Moyano y Gustavo Díaz La arqueobotánica del sitio Inka “El Shincal de Quimivil” durante la última década. interpretación de prácticas culinarias dentro de un marco de comensalidad ampliada...........................................................................63 Aylen Capparelli Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil.........85 María Guillermina Couso, Julia Gianelli y María Agustina Ochoa Los estudios de vialidad en El Shincal de Quimivil..............................................105 Reinaldo Andrés Moralejo y Milagros Aventín Moretti De la anastilosis al paisaje cultural. Nuevos desafíos en la patrimonialización de El Shincal de Quimivil.....127 Carlos Fernández Balboa, Gisela Analía Quaranta y Paula Espósito “Un tumi para El Shincal de Quimivil”. Los mapas del alma y del tiempo.............................143 C. Marta Laudani |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/shincal-de-quimivil.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |