Título: | 100 años de arqueología en la Isla Martín García |
Autores: | María Isabel Capparelli, Autor ; Rodolfo A. Raffino, Director de tesi ; Daniel Loponte, Director de tesi |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Universidad Maimónides, 2019 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1699-42-1 |
Dimensiones: | 214 p. / il. col. / PDF |
Nota general: | Tesis doctoral |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, ARQUEOLOGÍA |
Resumen: |
Martín García es una isla de apenas 168 hectáreas emplazada en el estuario del Río de la Plata. Es un afloramiento ígneo metamórfico rodeado de otras
islas más modernas de origen sedimentario. Su jurisdicción corresponde a la provincia de Buenos Aires, Argentina, y la localidad más cercana se encuentra a una distancia de 3,3 kilómetros en línea recta, en la República Oriental del Uruguay. Los ocupantes prehispánicos de la isla fueron grupos horticultores guaraníes que vivieron en campamentos residenciales durante el Holoceno tardío. Los guaraníes pertenecen a la familia lingüística Tupi guaraní de filiación amazónica, conocidos también como “guaraníes de las islas”. Su subsistencia estaba basada en la horticultura utilizando técnicas agrícolas de roza y quema, complementada con pesca, caza y recolección. Los fechados radiocarbónicos realizados con los materiales arqueológicos de la isla indican que los grupos guaraníes allí asentados fueron contemporáneos con los primeros europeos que llegaban al Río de la Plata (la isla Martín García fue descubierta en 1516 por Juan Díaz de Solís). La primera excavación realizada en la isla fue hecha por Félix Outes, a principio del siglo XX, con el hallazgo de un cementerio guaraní en el sector del Puerto Viejo. En el presente trabajo se comunican los resultados arqueológicos del sitio Arenal Central, ubicado en un relicto de dunas de la Isla Martín García. Para la arqueología el estudio de los sitios allí emplazados significa un importante aporte a la disciplina, que se sustancia en las actualizaciones al conocimiento de la cultura guaraní en nuestro país. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Resumen........................................................................................................................... 7 Abstract............................................................................................................................ 11 Primera Parte 1. Introducción ............................................................................................................... 17 2. La arqueología guaraní en la Argentina ............................................................... 21 3. Objetivos e hipótesis ................................................................................................ 39 4. Área de estudio.......................................................................................................... 41 Segunda Parte 5. Marco teórico............................................................................................................. 59 6. Materiales y métodos .............................................................................................. 63 7. Resultados .................................................................................................................. 75 8. Discusión .................................................................................................................... 185 9. Conclusiones.............................................................................................................. 193 Bibliografia...................................................................................................................... 199 |
En línea: | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/100-anos-de-arqueologia-en-la-isla-martin-garcia.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Tal vez te interese:
![]() El Río Paraguay: natural e histórico : / Julio Rafael Contreras Roqué (2020) / 978-987-3781-47-6 ![]() | ![]() El Folklore de Catamarca / Claudio Bertonatti (2018) / 978-987-1699-35-3 ![]() | ![]() COVID-19 : La pérdida de biodiversidad y el riesgo para la salud humana / Adrián Giacchino (2020) / 978-987-3781-54-4 ![]() | ![]() IV Jornadas Argentinas de Estudios de la Población / Jornadas Argentinas de Estudios de la Población (AEPA) (4º; Facultad de Humanidades - UNNE, Resistencia, Argentina) (1999) | ![]() Hospital Italiano de Buenos Aires Cientocincuenta años de vida / Juan Carlos Toer (2003) / 978-987-97913-3-2 | ![]() Arnaldo de Winkelried Bertoni, 1878-1973: primer zoólogo paraguayo / Julio Rafael Contreras Roqué (2019) / 978-987-1699-45-2 ![]() |