Título: | Los jueves a las 10 : Así se hizo el primer Código de ética de la televisión argentina |
Autores: | Cynthia Ottaviano, Director de la investigación ; María Laura Anselmi, Autor ; Félix Arnaldo, Autor ; María José Bernal Carol, Autor ; Sandra Ceballos, Autor ; Fernando Costa, Autor ; Verónica Gonzalez Bonet, Autor ; Pablo Infantidis, Autor ; Claudio Martínez, Autor ; Adrián Miranda, Autor ; Cynthia Ottaviano, Autor ; Gustavo Ríos, Autor ; Emilio Ruchansky, Autor ; Beatriz Solís Leree, Autor ; Maximiliano Tocco, Autor ; Alfredo Alfonso, Présentateur ; Rosario Lufrano, Prefacio, etc ; Osvaldo Santoro, Prefacio, etc |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Bernal [Argentina] : Universidad Nacional de Quilmes, 2022 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-558-776-2 |
Dimensiones: | 306 p. |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS SOCIALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MEDIOS EN ARGENTINA, TELEVISIÓN, CÓDIGO DE ÉTICA |
Resumen: |
En plena era digital, las fake news, el uso de algoritmos e inteligencia artificial suponen un jaqueo inédito al periodismo y la comunicación, ya afectada en la Argentina por la concentración y mercantilización de la información. En ese escenario complejo, un grupo de periodistas, comunicadores, académicas y académicos, especialistas en derecho humano a la comunicación y la información, así como referentes del campo cultural, sindical, profesional, organizaciones sociales y de los derechos humanos se unieron para crear el primer Código de ética de la TV Pública argentina, el primero, además, de todos los servicios audiovisuales y digitales del país.
Este libro refleja el proceso inédito de construcción colectiva llevado a cabo durante 2021, a partir de nueve mesas de debate con expertas y expertos de nuestro país y América Latina, casi treinta encuentros libres, plurales y abiertos con trabajadoras y trabajadores y sus representantes sindicales, una convocatoria pública a las audiencias para que realizaran aportes y un encuentro abierto para debatir el centenar de miradas interdisciplinarias que se obtuvieron. Dificultades y diferencias, consensos y acuerdos nutren estas páginas y el Código de ética, consagrado como el primer compromiso escrito con las audiencias en busca de una televisión de mejor calidad, que contribuya a la profundización de la democracia: “una labor que coloca a RTA como un referente ético y abre la brecha de trabajo que debemos establecer en América Latina”. |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
00025018 | 302.2345 O893 | Libro | Biblioteca principal | 300 Ciencias sociales | Disponible |