Título:
|
La Rosa Blindada : Edición facsimilar
|
Autores:
|
Raúl González Tuñón, Director de publicación ;
Carlos Alberto Brocato, Director de publicación ;
José Luis Mangieri, Director de publicación ;
Horacio González, Prefacio, etc ;
Darío A. De Benedetti, Prefacio, etc
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
1a ed.
|
Editorial:
|
Buenos Aires [Argentina] : Argentina. Biblioteca Nacional, 2014
|
Colección:
|
Reediciones & Antologías, num. 29
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-987-1741-91-5
|
Dimensiones:
|
502 p. / il.
|
Nota general:
|
Incluye los 9 números editados en Octubre de 1964 y Septiembre de 1966.
|
Langues:
|
Español
|
Mots-clés:
|
LITERATURA, PUBLICACIONES SERIADAS, REVISTAS CULTURALES, DÉCADA DEL 60, CIENCIAS SOCIALES, ESTUDIOS CULTURALES, CRÍTICA LITERARIA, FACSIMILARES
|
Resumen:
|
La Rosa Blindada, más que una revista, editorial, librería y discográfica, fue un proyecto que aunó a un sector importante del mundo artístico argentino en un objetivo emancipador. El primer número de la revista vio la luz en octubre de 1964. Pese a que prometía ser una publicación mensual se editaron tan solo nueve números en sus dos años de existencia. Contó con la dirección de Carlos Alberto Brocato y José Luis Mangieri y un enorme colectivo editorial que incluyó la participación de Juan Gelman, Guillermo B. Arizpe, Norma Aleandro, Ramón Plaza, Andrés Rivera, Horacio Néstor Casal, Juan Carlos “Tata” Cedrón, Estela Canto, Octavio Getino, entre muchos otros. Ante todo fue una publicación artística y cultural que se sumergió en los debates políticos de su tiempo sin perder en ningún momento su especificidad. Por sus páginas discurrían una variedad de temas que iban desde la poética hasta la discusión sobre la proyección del foquismo en Latinoamérica. Para La Rosa la radicalidad estética no era una esfera secularizada que podía experimentarse sin una radicalidad política y viceversa.
|