Título:
|
Los libros : Edición facsimilar
|
Autores:
|
Héctor Schmucler, Director de publicación ;
Ricardo Piglia, Director de publicación ;
Carlos Altamirano, Director de publicación ;
Beatriz Sarlo, Director de publicación ;
Germán García, Director de publicación ;
Miriam Chorne, Director de publicación ;
Osvaldo Bonano, Director de publicación
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Mención de edición:
|
1a ed.
|
Editorial:
|
Buenos Aires [Argentina] : Argentina. Biblioteca Nacional, 2011
|
Colección:
|
Reediciones & Antologías, num. 14
|
ISBN/ISSN/DL:
|
978-987-1741-24-3
|
Dimensiones:
|
390 p.; 392 p.; 400 p.; 416 p.
|
Nota general:
|
Incluye los 44 números editados entre julio de 1969 y enero/febrero de 1976 de forma facsimilar, divididos en cuatro tomos.
|
Langues:
|
Español
|
Mots-clés:
|
LITERATURA, PUBLICACIONES SERIADAS, REVISTAS CULTURALES, IZQUIERDA ARGENTINA, FACSIMILARES, ESTUDIOS CULTURALES, CRÍTICA LITERARIA
|
Resumen:
|
Los Libros —con su nombre evanescente, entre una provocadora indiferencia y un gesto de fundación teórica— escribe un capítulo esencial de la formación de la crítica argentina, con su sino característico: entre la literatura y la política, según la larga herencia que había ya amasado la sociedad argentina desde el siglo XIX, y que aún hoy no ha empalidecido. Documento excepcional para explorar lo que se consideraba la manifestación eminente de la crítica, Los Libros se sitúa en la clavija que sostiene las piezas nunca estrictamente empalmadas —pues son pedazos que nunca terminan de ajustar sus diferencias— del existencialismo y del estructuralismo. Rito de pasaje o dramática transmutación, como quiera vérsela, que en el mundo cultural argentino determinó textos, vidas y combates, y que permite hoy apreciar cómo un conjunto de escritores realiza su cometido a la luz de esos manierismos —a la distancia, todos lo son—, y al mismo tiempo ajustan el espíritu de época a lo que de irrepetible hay en ellos; lo que sí convenimos en llamar estilo es la manera personal en que baten sus citas, entre Barthes, Gramsci, Lacan, Abelardo Ramos o Althusser.
|