Resumen:
|
Los Hijos de Fierro fue estrenada en el año 1978 en el Festival de Cannes es Francia, se rodó en Argentina entre los años 1973 y 74, y fue declarada de "interés cultural" por el Instituto Nacional de Cinematografía. Se terminó clandestinamente en el año 1975 en Buenos Aires. Con el golpe militar de Videla, Solanas se exilia y la estrena en Cannes en el año 1978 y recién en marzo de 1984 puede estrenarla en Argentina. La película parte del Martín Fierro de José Hernández, escrito en 1872, "Trate de conjugar -dice Solanas- lo individual con lo colectivo, lo testimonial con lo fantástico, lo histórico con lo mítico, narrándolo a través de imágenes que tuvieran en su mismas el valor de un verso". Toma como referencia histórica el período que va desde el golpe que derrocó a Perón en el año 1955 hasta su vuelta al poder en 1973.
Filmada en fábricas, sindicatos, bares, calles, casas, está interpretada por gente del pueblo y un reducido número de actores profesionales. "Los Hijos de Fierro" -ha dicho Solanas- no es otra recreación del Martín Fierro, sino una paráfrasis del mismo. Conservando su esencia y su mitología, pero interpretándolo en términos históricos. El protagonista no es ya un héroe individualista y de derrota, sino un personaje colectivo y organizado. la clase trabajadora urbana, las grandes mayorías nacionales, los hijos de Fierro".
|