Título: | LA INVESTIGACIÓN Y LAS CIENCIAS NATURALES : Propuestas para su articulación en el aula. |
Autores: | Alfonso Aguilar, Autor ; Miriam E. Gobbi, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Neuquen : EDUCO. Editorial De La Universidad Nacional De Comahue, 2015 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-604-425-7 |
Dimensiones: | 131p / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS NATURALES ; INVESTIGACIÓN |
Resumen: | En el marco de las actividades planteadas dentro del “Programa de Articulación entre Universidad y Escuela Secundaria para la Mejora en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales”, del Ministerio de Educación, se ha elaborado el presente libro. Éste reúne y comparte una serie de propuestas e ideas para ser utilizadas por docentes de nivel medio, con el objetivo de incluir aspectos de la investigación y de la dinámica de las Ciencias Naturales en el aula. Muchas de ellas surgen a partir de problemáticas concretas, tomando al entorno como fuente de construcción de conocimiento. |
Nota de contenido: |
Agradecimientos
Acerca de los Autores A modo de presentación (A. Aguilar, M. E. Gobbi, E. E. Chaia y C. Tognetti) PARTE 1: El quehacer científico y la investigación en el aula (A. Aguilar, M. E. Gobbi, E. E. Chaia y C. Tognetti) La visión sobre la ciencia y los científicos. La importancia de observar y comparar. Preguntas en contexto… preguntas investigables. El diseño de la metodología: entre la creatividad y la realidad. Variables dependientes, independientes y controladas. ¿Qué podemos hacer con los datos? La comunicación de las experiencias. PARTE 2: Experiencias de investigación (A. Aguilar, M. E. Gobbi, E. E. Chaia y C. Tognetti) Desayuno: su importancia más allá de las Costumbres… El mate en su temperatura justa. El miedo a las arañas… ¿Una cuestión de género? ¿Qué desea usted tomar? ¿El desagüe del lavarropas para regar? Flor de anticonceptivo. Plantas nodrizas: te cuido hasta que crezcas. Cuando el agua es un recurso limitante. Una aspirina para mi planta, por favor. Descomponiendo hojas. ¿Y cuándo la laguna se seca? Los “picafloreros”… ¿Una cuestión de color o sabor? Gelatina de frutas… unas sí, otras no. Nada como un jugo de naranjas recién exprimido. La leche: una vez abierta, consérvese en la heladera. Métodos de conservación: entre la sal y el azúcar. Polenta seca… ¿polenta esterilizada? PARTE 3: Películas y libros al servicio de la enseñanza de las ciencias naturales (P. H. Vigliano) La ciencia ficción y la fantasía en la enseñanza de las ciencias naturales. Analizando “Ávatar” Analizando “Los viajes de Gulliver |
En línea: | http://crubweb.uncoma.edu.ar/cms/?page_id=7139 |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |