Título: | De la revolución socialista a la revolución democrática : las prácticas políticas del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo durante la última dictadura 1976-1983 |
Autores: | Florencia Osuna, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed |
Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015 |
Colección: | Entre los libros de la buena memoria, num. 1 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-34-1205-3 |
Dimensiones: | 193 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | SOCIOLOGÍA, SOCIALISMO |
Resumen: |
ste libro es una contribución al estudio de la izquierda no armada durante la última dictadura argentina (1976-1983). El análisis del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo (PST-MAS) permite reconocer los discursos y las formas organizativas del partido frente a tres ejes centrales: la instauración de la dictadura y la posterior prohibición y disolución de la izquierda peronista y marxista, las consecuencias de la represión basada en el dispositivo de los Centros Clandestinos de Detención y el proceso de apertura política que prosiguió a la derrota en las Islas Malvinas.
Las páginas de este trabajo analizan las formas organizativas adoptadas por gran parte de la izquierda setentista basadas en un repertorio de prácticas que oscilaban entre la legalidad y la clandestinidad. De este modo, se abordan las transformaciones de las percepciones y las iniciativas del PST-MAS frente al problema de la represión, dando cuenta del pasaje del paradigma revolucionario al marco ético-político de los Derechos Humanos. Por último, el libro da cuenta de los cambios que se produjeron en las prácticas políticas de la organización en el contexto del anuncio de la apertura electoral (1982-1983) y analiza la novedosa propuesta política del Movimiento al Socialismo. |
Nota de contenido: |
índice:
Agradecimientos ................................................................................. 9 Introducción ...................................................................................... 11 Capítulo I: Los elementos constitutivos de la tradición morenista ...... 23 a. Entre la “liberación nacional” y la “revolución socialista” ........ 24 b. El “entrismo” en el peronismo ............................................... 27 c. El morenismo y la lucha armada ............................................. 28 d. La conformación del Partido Socialista de los Trabajadores .... 31 e. ¿Un partido de la “nueva izquierda”? ...................................... 34 f. A modo de síntesis: los caminos hacia la “revolución” .............. 39 Capítulo II: Prácticas políticas de un partido en estado de excepción . 43 1. La normalización de la excepción ........................................... 44 2. Las formas de la militancia ..................................................... 46 3. En busca de la legalidad .......................................................... 53 4. Las formas de la “clandestinidad” ........................................... 59 5. Entre la “clandestinidad” y la “superficie” ............................... 70 6. Los sentidos de una práctica ................................................... 76 Capítulo III: Los nombres de la represión .......................................... 79 1. La represión en el paradigma político-partidario ..................... 80 8 2. Algunas transformaciones ..................................................... 109 3. Los nuevos nombres de la represión ..................................... 114 4. Entre dos paradigmas ........................................................... 121 Capítulo IV: Programa de Transición .............................................. 123 1. La Nación contra el Imperio ................................................ 124 2. Un socialismo democrático .................................................. 134 3. Nuevos actores ..................................................................... 142 4. De la Revolución a la Democracia, de la fábrica al barrio ..... 157 Conclusiones ................................................................................... 161 Anexo .............................................................................................. 167 Fuentes primarias y bibliografía ....................................................... 185 La autora ......................................................................................... 195 |
En línea: | https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/03/9789503412053-completo.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() URL |