Título: | Feminismos y populismos del siglo XXI : Frente al patriarcado y al orden neoliberal |
Autores: | Graciela Di Marco, Compilador ; Ana Fiol, Compilador ; Patricia K. N. Schwarz, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Teseo, 2019 |
Otro editor: | San Martín [Argentina] : UNSAM edita |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-723-202-8 |
Dimensiones: | 222p / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | FEMINISMO ; POPULISMO ; UNSAM |
Resumen: | Este libro nuclea el trabajo de autoras feministas, académicas y militantes que nos preguntamos por la construcción de hegemonía del feminismo a nivel local, nacional y transnacional. Los estudios aquí reunidos han sido parte de un workshop realizado en el Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos, en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en octubre de 2018. |
Nota de contenido: |
Índice
Agradecimientos..............................................................................9 Nota de la edición......................................................................... 11 Introducción .................................................................................. 13 Conservadurismo religioso, ideología de género, neoliberalismo y populismo............................................... 45 1. ¿Atrapadxs entre el neoliberalismo y el populismo autoritario?. Movilización iliberal, feminismo corporativo y crítica anticapitalista ........................................ 47 Jenny Gunnarsson Payne y Sofie Tornhill 2. Nuevas identidades y construcciones políticas de los feminismos ..................................................................................... 61 Graciela Di Marco 3. “Mejor no hablar de ciertas cosas”. Feminismo y populismo....................................................................................... 77 Mercedes Barros y Natalia Martínez 4. El pueblo feminista y la alteridad. Debates online sobre salud y derechos sexuales de mujeres, lesbianas y cuerpos con capacidad de gestar.............................................. 89 Patricia K. N. Schwarz 5. La transformación del movimiento de mujeres en Argentina y las estrategias en torno al aborto legal. Notas preliminares.....................................................................103 Victoria Tesoriero 7 Reflexiones sobre/a partir/más allá del Ni Una Menos .................................................................................... 113 6. Linaje y futuro de la generación Ni Una Menos...........115 María Florencia Alcaraz, Agustina Paz Frontera, Mariana Paterlini, Colectivo Ni Una Menos 7. Ni Una Menos. Posibilidades para la acción histórica de las mujeres en Argentina.....................................................125 Ana Fiol 8. Jóvenes y organizaciones feministas. La revolución de las hijas........................................................................................... 137 Julia Epstein y Sol Rotsztein Miramón 9. El feminismo como contrahegemonía al neoliberalismo. Hacia la construcción de un feminismo radical y plural en Argentina...................................................145 Malena Nijensohn Los feminismos y el Estado .............................................. 159 10. Mar de fondo. Quehaceres feministas en las relaciones entre reivindicaciones feministas y Estado ....161 Claudia C. Anzorena 11. La incidencia del movimiento feminista en la atención de la salud de mujeres. El caso de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Morón........173 Florencia Maffeo 12. Estrategias feministas para el aborto legal ...................185 Chantal Medici 13. De lo privado a lo político. El bordado del colectivo Linhas do Horizonte, en Brasil...............................................197 |
En línea: | http://www.editorialteseo.com/archivos/16581/feminismos-y-populismos-del-siglo-xxi/ |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |