Título: | Fuego amigo : El ejército y el poder presidencial en Argentina (1880-1912) |
Autores: | Hugo Quinterno, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Teseo, 2014 |
Colección: | UAI_ INVESTIGACIÓN |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1867-95-0 |
Dimensiones: | 552p / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | EJERCITO ; HISTORIA ; POLÍTICA |
Resumen: |
Este trabajo analiza parte de los mecanismos por los que el ejército nacional se convirtió en una herramienta vital para la consolidación del poder presidencial entre 1880 y 1912, en especial la construcción de un ordenamiento legal que transfirió al gobierno federal los servicios militares atribuidos a las provincias por la Constitución de 1853/1860.
La construcción de ese ejército en un instrumento principal de control político lleva a repensar los lineamientos de la historiografía tradicional y releer el contexto en que se dictaron las leyes militares; revisar las constantes y las rupturas en los sistemas de formación de los cuadros y el reclutamiento; asomarse al juego de poderes e influencias arbitrado en las cúpulas institucionales, pero también a la trama de sociabilización desarrollada por las fuerzas armadas en su relación con los sectores populares; examinar los mecanismos y las formas de resistencia de los poderes provinciales ante el despojo de las funciones militares a los que los sometió el estado central; y mostrar cómo el jerarquizar una hipótesis de conflicto básicamente interna y de tensión interoligárquica determinó un tipo de concentración espacial de los cuerpos militares pensado como un armazón de acero del presidente. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Presentación .................................................................................9 Prólogo, aclaraciones y agradecimientos ................................13 Introducción ...............................................................................17 Capítulo 1. Argentina entre 1880 y 1912: estado, sociedad y política ........................................................45 Capítulo 2. El ejército entre 1880 y 1901: la construcción del partido presidencial .................................99 Capítulo 3. El ejército entre 1901 y 1912: desajustes y ajustes del partido presidencial ........................165 Capítulo 4. El “ejército necesario” en la “república posible” .........................................................223 Capítulo 5. Adentro y abajo en el ejército presidencial: las constantes del reclutamiento ............................................289 Capítulo 6. Abanico de acero: el presidente y su ejército en el espacio de injerencia directa ....................369 Capítulo 7.El puño centralizador: el presidente, el ejército y los poderes federales ...................405 Capítulo 8. El dorso del espejo: los batallones provinciales y la continuidad de las milicias ........................451 Conclusiones. Las luces del Centenario y el crepúsculo del “régimen” .................................................491 Bibliografía ...............................................................................525 |
En línea: | http://www.editorialteseo.com/archivos/11753/fuego-amigo/ |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |