Título: | De la refundación al ocaso : Los intelectuales liberal-conservadores ante la última dictadura |
Autores: | Martín Vicente, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015 |
Colección: | Entre los libros de la buena memoria, num. 3 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-34-1276-3 |
Dimensiones: | 205 p. / PDF |
Nota general: | Edición en conjunto entre la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional de General Sarmiento |
Langues: | Español |
Mots-clés: | HISTORIA, HISTORIA ARGENTINA, DICTADURA CÍVICO |
Resumen: | El presente trabajo analiza el rol de la intelectualidad liberal-conservadora argentina ante la última dictadura, el «Proceso de Reorganización Nacional» (1976-1983). El libro estudia las posiciones e intervenciones de un conjunto de catorce actores: Álvaro Alsogaray, Alberto Benegas Lynch, Germán Bidart Campos, Horacio García Belsunce, Jorge Luis García Venturini, Mariano Grondona, Juan Segundo Linares Quintana, Mario Justo López, José Alfredo Martínez de Hoz, Víctor Massuh, Jaime Perriaux, Ambrosio Romero Carranza, Carlos Sánchez Sañudo y Ricardo Zinn. La elección de estos nombres implica considerar un abanico amplio de trayectorias que componen figuras intelectuales de diversidad, unidas sin embargo por muchos más vínculos que la adscripción política. La obra se interna en la historia político-intelectual de un espacio ideológico aún poco explorado desde los estudios sobre la intelectualidad, las derechas y la propia dictadura, reponiendo los diversos espacios ocupados por estos hombres, sus proyectos, coincidencias, polémicas y desencantos en un momento clave de la historia argentina. |
Nota de contenido: |
Índice:
Introducción ............................................................................... 9 Presencia del liberal-conservadurismo y sus intelectuales: un estado de la cuestión ..................................................... 12 Enfoque analítico............................................................... 24 Primera parte Doble geografía: ideología y espacios intelectuales..................... 35 Capítulo I. Orden y libertad. El liberal-conservadurismo como ideología .......................................................................... 37 Los intelectuales y las ideologías......................................... 37 Círculos cuadrados: el liberal-conservadurismo .................. 40 Capítulo II. El espacio liberal-conservador. Actores y trayectorias ............................................................................. 53 El liberal-conservadurismo y la compatibilidad política ante el “Proceso” ................................................................ 53 Un balance: la generación descalza ..................................... 78 Segunda parte. Del sueño refundacional a la pesadilla transicional .................... 85 Capítulo III. La suma de los miedos. Entre la decadencia y la violencia.............................................................................. 87 La decadencia argentina y la democracia de masas.............. 87 Las pautas de la Guerra Fría: el monstruo interior ............. 96 Capítulo IV. La refundación imaginada .................................. 115 Las elites frente a las masas: autopercepción intelectual y proyecto político ................................................................... 116 Las generaciones de la República ...................................... 126 Capítulo V. El orden imposible............................................... 135 Institucionalizar “el espíritu del Proceso”: los diálogos del Ministerio del Interior...................................................... 135 La economía como clave de transformación política: una decepción inmediata.................................................. 145 Capítulo VI. El ocaso del "Proceso" ........................................ 155 La democracia como Jano: los dos rostros de la transición................................................................. 156 Historia y presente de una (otra) decepción nacional ....... 169 Conclusiones generales............................................................ 179 Fuentes y bibliografía .............................................................. 187 El autor................................................................................... 205 |
En línea: | https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/9789503412817-completo.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() URL |