Título: | Compromiso político y labor profesional : Estudios sobre psicólogos y abogados en los primeros setenta |
Autores: | Mauricio Sergio Chama, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. ampliada |
Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016 |
Colección: | Entre los libros de la buena memoria, num. 4 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-34-1306-7 |
Dimensiones: | 163 p. / PDF |
Nota general: | Edición en conjunto entre la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional de General Sarmiento |
Langues: | Español |
Mots-clés: | PRÁCTICA PROFESIONAL, ABOGACÍA, PSICOLOGÍA, AÑOS SETENTAS |
Resumen: | Este libro aborda el proceso de politización y radicalización de sectores medios de la sociedad argentina en los tempranos años setenta, a partir del análisis de dos grupos de profesionales. Por un lado, pone el foco en un núcleo de psicólogos que, creciendo desde los márgenes de una institución psiquiátrica tradicional, radicalizó sus posturas al impulsar un conjunto de innovaciones que tenían como horizonte la idea de comunidades terapéuticas. Por otro lado, reconstruye el itinerario de un grupo de abogados que conformó una entidad profesional orientada casi exclusivamente a la defensa de presos políticos, en su mayoría pertenecientes a las organizaciones armadas revolucionarias. El texto apunta a precisar el repertorio de prácticas y discursos que apuntaban a impugnar tanto el propio ámbito disciplinar-profesional como el sistema social en su conjunto, en el marco de una trama en la que ambos cuestionamientos se planteaban de modo indisociable. Una sociedad nueva requería un nuevo tipo de profesionales y, a su vez, el ejercicio de la profesión aparecía como un espacio legítimo desde el cual delinear aquella sociedad que aspiraban a conformar. |
Nota de contenido: |
Índice:
Agradecimientos.......................................................................... 9 Prólogo ..................................................................................... 11 Introducción ............................................................................. 15 Primera parte Aspectos preliminares................................................................ 21 I. Política, sociedad y profesión desde los años sesenta hasta comienzos de los setenta: una breve revisión bibliográfica.......... 23 II. Las clases medias entre la modernización sociocultural y la politización (1955-1973) .................................................... 39 Los cambios sociales y la expansión de las clases medias...... 40 La renovación cultural y el lugar de la universidad.............. 46 La crisis del orden político en el posperonismo y la activación de los sectores medios.................................. 54 El golpe de Estado de 1966, protesta social y radicalización................................................................... 62 Segunda parte Psicólogos y abogados en los tempranos setenta......................... 73 I. Innovación terapéutica y compromiso político en una institución psiquiátrica tradicional............................................. 75 Su inserción en la institución manicomial .......................... 75 La voluntad de innovar ...................................................... 79 La comunidad terapéutica como horizonte......................... 83 Una presencia perturbadora ............................................... 87 Los límites entre política y profesión .................................. 93 II. La defensa de presos políticos: una experiencia de militancia profesional.......................................................... 111 La labor defensista en el contexto del golpe del 1966......... 111 Abogados defensistas: nuevas prácticas y representaciones después del Cordobazo...................................................... 115 El nuevo lugar de los grupos armados revolucionarios y su defensa....................................................................... 119 Desaparición de Martins y disidencias en la Asociación de Abogados de Buenos Aires .......................... 121 La constitución de la Asociación Gremial de Abogados..... 125 La disputa con el Camarón ............................................... 130 La Gremial y su participación en el frente opositor............ 133 El viaje a Trelew................................................................ 135 La relación con las organizaciones armadas ....................... 139 Los últimos tiempos de la Gremial .................................... 142 Consideraciones finales............................................................ 147 Bibliografía.............................................................................. 153 Fuentes.................................................................................... 161 |
En línea: | https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/9789503413098-completo.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() URL |