Título: | Accesibilidad a la atención de salud en el Municipio de San Fernando |
Autores: | Magdalena Chiara, Autor ; María Mercedes Di Virgilio, Autor ; Javier Moro, Autor ; Ana Ariovich, Autor ; Carlos Andrés Jiménez, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2010 |
Colección: | Publicaciones electrónicas |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-084-1 |
Dimensiones: | 125 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA SALUD, SALUD PÚBLICA, GESTIÓN |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 9 I. EL PUNTO DE PARTIDA: LA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y LAS PREOCUPACIONES DESDE LA GESTIÓN 11 1. Conceptualizando la política de salud en el nivel local 11 2. Consideraciones para un “estado del arte” sobre la evaluación de desempeño en los sistemas de salud 12 3. La agenda local y los desafíos de la gestión 20 II. ASPECTOS METODOLÓGICOS 23 1. Las coordenadas del estudio 23 2. Acerca de cómo mirar el desempeño y la accesibilidad en la atención de la salud 23 3. Las herramientas metodológicas utilizadas 25 III. EL PARTIDO DE SAN FERNANDO: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIO SANITARIAS 29 1. Caracterización socio - demográfica 29 2. Condiciones de vida de la población de San Fernando 31 IV. ORGANIZACIÓN Y DINÁMICA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD EN EL NIVEL LOCAL Y LAS POLÍTICAS DE SALUD EN RELACIÓN A LA ACCESIBILIDAD 37 1. Atributos generales de la gestión del subsector público en el partido 37 2. Aspectos generales del financiamiento de los servicios de salud 47 3. Dinámica de la atención de la salud 52 4. Las coordenadas de organización del sistema de salud 57 V. LAS PERCEPCIONES SOBRE EL ESTADO DE SALUD 59 VI. LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD SEGÚN ESPECIALIDADES 63 VII. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN USUARIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD 75 VIII. PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSULTA A LOS SERVICIOS DE SALUD 79 IX. VÍNCULO PROFESIONAL / PACIENTE 93 X. MODALIDADES DE ACCESO A LA ATENCIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD Y VALORACIÓN DEL FONOTURNO 97 XI. ACCESO A MEDICAMENTOS 103 XII. COORDINACIÓN Y TRÁNSITO 107 XIII. ATENCIÓN DE LA EMBARAZADA 111 XIV. CONCLUSIONES 115 BIBLIOGRAFÍA 123 |
En línea: | https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2017/03/9789876300841-completo.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() URL |