Título: | Jóvenes, católicos, contestatarios : Religión y política en Bahía Blanca (1968-1975) |
Autores: | Virginia Dominella, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Los Polvorines [Argentina] : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2020 |
Colección: | Entre los libros de la buena memoria, num. 18 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-630-466-5 |
Dimensiones: | 308 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | HISTORIA, HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA |
Resumen: | Diversos autores han llamado la atención sobre la influencia del cristianismo liberacionista en los acontecimientos más importantes de las últimas décadas en América Latina. La investigación de la que resulta el presente trabajo, enmarcada teórica y metodológicamente en el campo de la historia reciente, tiene por objetivo comprender las relaciones entre catolicismo liberacionista y política en el escenario de la efervescencia social de los años sesenta y setenta en la Argentina. El libro historiza y analiza ese proceso situándose en la ciudad de Bahía Blanca en el período 1968-1975 y focalizando en las trayectorias de los integrantes de la Juventud Universitaria Católica (JUC), la Juventud Estudiantil Católica (JEC) y la Juventud Obrera Católica (JOC). |
Nota de contenido: |
Índice:
Agradecimientos.......................................................................... 9 Prólogo de Daniel Lvovich ....................................................... 11 Prólogo de Aldo Ameigeiras ...................................................... 15 Introducción ............................................................................. 19 Capítulo 1. El marco interpretativo del acercamiento a la sociedad y a la política......................................................... 39 La efervescencia social y política de los años sesenta y setenta...................................................................................39 Cambios y continuidades del catolicismo latinoamericano y argentino......................................................................... 47 Capítulo 2. Las ramas especializadas de Acción Católica en Bahía Blanca ........................................................................ 81 Antecedentes ..................................................................... 81 El período 1967-1975........................................................ 92 Capítulo 3. Vínculos e interacciones en el mundo católico .......111 Espacios de sociabilidad y redes sociales del catolicismo liberacionista en Bahía Blanca ...........................................111 Los grupos liberacionistas bahienses y la jerarquía eclesiástica.........................................................................123 Los católicos liberacionistas y otros sectores eclesiales en la ciudad.......................................................................132 La articulación con otros ámbitos del catolicismo liberacionista a nivel nacional e internacional ....................137 Capítulo 4. El origen de las trayectorias militantes ...................147 Ver, juzgar y actuar ...........................................................149 Una nueva forma de vivir la fe...........................................153 El descubrimiento de “la realidad” y el impulso al compromiso “temporal” ................................................156 Capítulo 5. Espacios de acción de los militantes católicos.........171 La acción pastoral..............................................................172 El trabajo social ................................................................179 La militancia en el lugar de trabajo....................................183 La militancia estudiantil: la escuela secundaria y la universidad .................................................................187 La militancia política y las opciones político-partidarias ....197 Capítulo 6. Las tensiones entre catolicismo liberacionista y militancias contestatarias .......................................................223 La preponderancia de la militancia política........................224 La convivencia entre diversas opciones ideológico-políticas ..226 Los dilemas de la “doble pertenencia” ...............................231 Debates y conflictos en torno a la vía armada ....................247 Consideraciones finales.............................................................263 Bibliografía...............................................................................279 Fuentes.....................................................................................297 Fuentes orales....................................................................297 Fuentes escritas .................................................................304 |
En línea: | https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/9789876304665-completo.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() URL |