Título: | Alfabetización temprana en el niño sordo : una propuesta desde la conciencia dactilológica |
Autores: | Sabina H. Victorio, Autor ; Ivana E. Victorio, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : Editorial de la Facultad de Educación Elemental, 2017 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3611-04-9 |
Dimensiones: | 63 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN ESPECIAL, LENGUAJE DE SEÑAS |
Resumen: | Este trabajo parte del análisis y reflexión sobre las prácticas educativas en un primer grado de una escuela especial bilingüe para Sordos. De esta experiencia surge el interés de indagar estrategias que favorecieran el proceso de alfabetización del niño Sordo, incorporando la representación dactilológica de las palabras. Este trabajo se sustenta en la visión socioantropológica que conceptualiza a las personas Sordas como miembros de una comunidad lingüística minoritaria y a la sordera como una condición que es preciso respetar. Las personas Sordas hablan una lengua propia, la Lengua de Señas Argentina (LSA) y también desarrollan una cultura específica. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Introducción 9 Capítulo I: Alfabetización 13 1. Consideraciones preliminares 13 1.1. Plano natural 14 1.2. Plano cultural 14 2. Modalidades de alfabetización 15 2.1. Alfabetización temprana 15 2.2. Alfabetización convencional o avanzada 17 Capítulo II: Comunidad Sorda: Minoridad lingüística frente a la lectura y la escritura 19 1. Comunidad Sorda: Comunidad Lingüística 19 2. Lengua de Señas Argentina 20 2.1. Alfabeto manual o dactilológico 21 3. La importancia de la lengua escrita en el niño Sordo 22 3.1. Lengua Escrita y Lengua de Señas 23 3.1. 1. Reconocimiento de palabras 24 4. Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua escrita en el niño Sordo 27 Capítulo III: Aspectos metodológicos 29 1. Consideraciones generales 29 2. Objetivos 29 3. Metodología 30 3.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 30 3.1.1. Entrevista al docente 30 3.1.2. Encuesta (Cuestionario a padres) 30 3.1.3. Observación 30 3.2. Sujetos de la investigación 31 3.2.1. Caracterización de la Muestra 31 3.3. Diseño de la investigación 32 3.3.1. Hipótesis 33 3.3.2. Variables e Indicadores 33 Capítulo IV: Análisis e interpretación de los datos obtenidos 35 1. Grupo de estudio 35 1.1. Características de los alumnos 35 1.2. Relación de los alumnos con la Lengua de Señas y la Comunidad Sorda 35 1.3. Tiempo de inserción de los alumnos en un medio bilingüe 35 1.4. Dificultades de los alumnos en el proceso de alfabetización 35 1.5. Nuevas estrategias para mediar el aprendizaje de la lengua escrita 36 Capítulo V: Conclusiones 43 Anexos 45 Anexo Nº 1: Entrevista para el Docente 45 Anexo Nº 2: Cuestionario para Padres 48 Anexo Nº 3: Lista de Control por Alumno 51 Anexo Nº 4: Problemas Sobreagregados 56 Bibliografía Citada 59 Bibliografía General 61 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9892/victorio-alfabetizacion.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |