Título: | Ciencias Sociales II - EGB 3 : Proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | María Cecilia De la Rosa, Autor ; Cristina Gómez, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2005 |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 19 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0184-7 |
Dimensiones: | 138 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, EDUCACIÓN A DISTANCIA |
Resumen: | El presente libro busca que el lector comprenda comprender la realidad histórico-social como un proceso complejo y dinámico. A su vez, estimula la profundización de una perspectiva histórica en la que se pueda observar la complejidad de los procesos históricos, y reconocer los cambios y continuidades significativos en las sociedades de los tiempos antiguos, medievales, contemporáneos y su incidencia en las sociedades actuales. Finalmente, adopta un modelo de comprensión que tiene como eje la relación entre las instituciones y la sociedad y sus transformaciones en los procesos históricos correspondientes a la Antigüedad Clásica, el Medioevo, la Modernidad y lo Contemporáneo. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………7 EJE I: TRANSFORMACIONES EN LAS INSTITUCIONES, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA…15 UNA FORMA DE ORDENAR LA HISTORIA …………………………17 Las sociedades organizan el tiempo: los calendarios ……………17 DEMOCRACIA Y REPÚBLICA. HAN RECORRIDO UN LARGO CAMINO, MUCHACHAS …………………………………………………20 La polis griega ……………………………………………………………22 La democracia no se compró hecha, se hizo de a poquito ………………………………………………23 Todos los caminos conducen a Roma ………………………………28 Una larga historia la de Roma …………………………………28 La cosa era de unos pocos y ahora es de todos ……………30 ¿Nada nuevo bajo el sol?…………………………………………31 EJE II: TRANSFORMACIONES EN LAS INSTITUCIONES, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LA EUROPA FEUDAL. MIL AÑOS DE CASTILLOS, SEÑORES Y VASALLOS ………………39 EL MAR MEDITERRÁNEO Y TRES MUNDOS A SU ALREDEDOR …………………………………………………………42 Disolución del Imperio Romano de Occidente: un mosaico de reino ……………………………………………………44 SE ACABARON LOS DERECHOS. VOS OBEDECÉS, YO TE PROTEJO ……………………………………………………………45 LA SOCIEDAD FEUDAL: UNOS REZAN, OTROS LUCHAN Y LA MAYORÍA TRABAJA …………………………………………………46 EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD FEUDAL ……………47 EJE III: TRANSFORMACIONES EN LAS INSTITUCIONES, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LA EUROPA Y AMÉRICA MODERNAS ……………………………………53 LOS REYES CONCENTRAN EL PODER: DE LOS SEÑORES FEUDALES A LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS ……………………57 EL ESTADO MODERNO: NACE EL CAMINO A LOS ESTADOS NACIONALES ………………………………………………………………58 Los tres pilares del Estado moderno: ejércitos permanentes, diplomacia y burocracia…………………………………………………59 Crece el comercio...Crecen las ciudades... Crece la burguesía ………………………………………………………60 ¿Por qué las ciudades fueron tan importantes para los Estados modernos? …………………………………………………………………60 El capitalismo ……………………………………………………………61 LAS CRÍTICAS TRAEN REFORMAS ……………………………………62 EUROPA CRECE HACIA AFUERA: LA EXPANSIÓN ULTRAMARINA ………………………………………63 ¿Qué consecuencias tuvo para Europa esta expansión? ………64 Europa descubre América. América descubre Europa……………65 EJE IV: TRANSFORMACIONES EN LAS INSTITUCIONES, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD EN LOS TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS ……………………………………………………73 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLESA ……………………………78 El salto tecnológico: energía térmica y mecanización……………78 ¿Por qué en Inglaterra? …………………………………………………80 La Revolución Industrial permitió la consolidación del capitalismo …………………………………………………………………81 Nuevos actores sociales y nuevas formas de organizar el trabajo …………………………………………………82 Así pensaban los que inventaron el liberalismo económico……84 LA REVOLUCIÓN POLÍTICA: LA REVOLUCIÓN FRANCESA ……85 ¿Por qué en Francia? ……………………………………………………85 La población francesa antes de la revolución ……………………86 Crónica de una revolución paso a paso ……………………………87 La Revolución Francesa aportó una nueva idea: la nación ……94 Quién es quién en las ideas de la Revolución Francesa …94 LA REVOLUCIÓN EN AMÉRICA: DE NORTE A SUR, INDEPENDENCIA …………………………………………………………95 La Revolución de Independencia Norteamericana. Asambleas, derechos y constitución …………………………………………………97 La Revolución de Independencia Hispanoamericana. Elite española versus elite criolla, juntas y militarismo ………………99 CONSOLIDACIÓN DEL ORDEN CAPITALISTA BURGUÉS ………102 Revolución Industrial II. Los transportes y las ciencias aplicadas a la industria ……………………………………………………………102 Ciencias, investigación y tecnología: de actrices de reparto a papeles protagónicos……………………………………………………104 Bancos – industrias: un matrimonio por conveniencia ………105 Organizarse para producir mejor. Producir mejor para ganar más …………………………………………………105 Puesta en escena de la economía mundial: la división internacional del trabajo ………………………………………107 LO QUE MAL ANDA, MAL ACABA. PRIMERA GUERRA MUNDIAL. REPARTO DEL MUNDO E IMPERIALISMO …………………………108 Crónica de una guerra anunciada …………………………………110 TOLERANCIA CERO: SURGEN LOS AUTORITARISMOS …………113 ¿En qué ideas se basaron los precursores de la Segunda Guerra Mundial? ………………………………………………………114 Crónica de una guerra anunciada II: La Segunda Guerra Mundial …………………………………………116 A RÍO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES O CÓMO APROVECHAR LA SITUACIÓN POLÍTICA MUNDIAL ……………118 ONU, FMI, BIRF …………………………………………………………119 EL ESTADO DE BIENESTAR ……………………………………………120 UN MUNDO EN RED: LA GLOBALIZACIÓN ………………………122 Final para la Guerra Fría: los superagentes sin trabajo ………124 ANEXO BIBLIOGRÁFICO ………………………………………………129 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL …………………………………………………………137 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1081/sociales2egb3.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |