Título: | De Mendoza hacia el cosmos : astronomía, astrofísica y actividades espaciales en el siglo XX |
Autores: | Pablo Antonio Pacheco, Autor ; Daniel Fernández Serruya, Ilustrador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2013 |
Colección: | Colección ida y vuelta |
ISBN/ISSN/DL: | 978–950–39–0289–9 |
Dimensiones: | 279 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS, ASTRONOMÍA |
Resumen: | Desde tiempos inmemoriales, mujeres y hombres han mirado hacia lo alto buscando indicios que los ayudaran a entender su propia humanidad y que los orientaran en la comprensión de su propio planeta y de los astros más lejanos, tal vez con la esperanza noexplícita de develar misterios inexplicables. De la mano de los avances científicos y tecnológicos, el siglo xx mostró una expansión de las investigaciones astronómicas y astrofísicas. En los países centrales, que durante la centuria se repartieron el mundo, los viajes espaciales se constituyeron en un capítulo más de la carrera por la conquista de territorios. También en el sur del continente americano, en la provincia de Mendoza (Argentina), se desarrollaban investigaciones astronómicas y astrofísicas y hasta se ensayaban viajes al espacio. De estas prácticas no solo participaron científicos, técnicos e instituciones, sino también grupos de aficionados, todos apasionados por aquel cosmos tan lejano, tan ajeno y propio a la vez. Pablo Pacheco relata los andares de estos profesionales y aficionados que se sucedieron en su pasión y su interés por la astronomía. En esta obra, la historia de la ciencia se ve alimentada por una investigación minuciosa que, además, está escrita en un estilo ameno y atrapante. Capítulo a capítulo, el relato sobre las actividades astronómicas y espaciales se va imbricando con los avatares políticos y culturales del momento en una compleja y alucinante trama. Acompañando el relato de las investigaciones sobre el cosmos, en este libro, ganador del Concurso Ida y Vuelta 2012 de Ediunc, las ilustraciones del artista plástico Daniel Fernández Serruya aportan un condimento para hacer todavía más amena una historia que aún sigue construyéndose. |
Nota de contenido: |
Contenido
Prólogo xiii Introducción 17 Primera parte. Astronomía 1 | Primeros observatorios en las tierras del Cuyum 27 2 | El vuelo del búho y los aficionados a la astronomía 45 3 | Las lides científicas y los astrónomos profesionales 65 4 | Una extraña combinación: rayos cósmicos, lluvia artificial y astronomía 77 5 | Los amigos de la astronomía y el retorno de los aficionados 95 Segunda parte. Astrofísica y actividades espaciales 6 | De la Tierra a la Luna: astronáutica y viajes interplanetarios 119 7 | El sueño de un planetario provincial 133 8 | Pequeñas lunas artificiales en el cielo mendocino 143 9 | Los encuentros del tercer tipo y el asesor de Spielberg 167 10 | El dios del viento y la guerra contra el granizo 185 11 | La Mendoza militar, la Mendoza espacial 197 Epílogo: siglo xx… ¿Y después? 217 Consideraciones finales 235 Siglas de uso frecuente 239 Apéndice 1: ¿Quién es quién? 243 Apéndice 2: Glosario astronómico 261 Bibliografía 267 Índice alfabético 275 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5624/cosmos-2014-chico.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |