Título: | Democracia y derechos de segunda y tercera generación - Polimodal : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | Celina Fares, Autor ; Herta Poquet, Autor ; Sandra Corral, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2005 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 14 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0180-9 |
Dimensiones: | 155 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN A DISTANCIA, MATERIAL DIDÁCTICO, DERECHOS HUMANOS |
Resumen: |
Este libro es un material didáctico sobre la actuación del Estado y la regulación jurídica emitida con el fin de delimitar y/o promover los derechos de segunda y tercera generación. Busca que el lector comprenda nociones y problemas fundamentales de la relación: "democracia y derechos humanos", en su proceso histórico y en relación con el presente; que analice críticamente las dimensiones y las características de los procesos de construcción de los derechos humanos de segunda y tercera generación y de la democracia en el contexto nacional, a partir de las problemáticas planteadas y de su propia experiencia de vida; y que valore el compromiso de los ciudadanos en el desempeño de roles sociales y laborales que hacen al mejoramiento de la calidad democrática y al respeto y cumplimiento de los derechos humanos. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.
|
Nota de contenido: |
Índice
EJE1: VIVIR Y APRENDER CON OTROS. LA SOCIEDAD Y LAS NORMAS ………………………………………13 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: LOS GRUPOS Y LAS NORMAS …15 Los grupos sociales. ……………………………………………………16 ¿Por qué obedecemos? Usos y costumbres, moral y derecho ………………………………19 Conflictos. Derecho y Justicia …………………………………………24 La sociedad justa …………………………………………………………26 El Derecho como sistema de garantías ……………………………29 LA SOCIEDAD Y EL ESTADO……………………………………………31 Hacia una noción de Estado …………………………………………31 ¿Qué es hoy el Estado? …………………………………………………33 Uso exclusivo de la fuerza legítima …………………………34 Territorio delimitado ……………………………………………34 Población ……………………………………………………………35 Soberanía ……………………………………………………………36 Leyes y burocracia pública………………………………………37 EL CONSTITUCIONALISMO ……………………………………………39 ¿Cómo nacen las constituciones en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica? …………………………………………………………42 El constitucionalismo Hispanoamericano …………………………43 Y en Argentina... del constitucionalismo liberal al constitucionalismo social ………………………………………………44 Constitucionalismo liberal clásico ……………………………45 Constitucionalismo social ………………………………………46 Las nuevas tendencias: el constitucionalismo postsocial ……49 EJE 2: LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN REVOLUCIONES, ORGANIZACIONES Y POLÍTICAS SOCIALES …55 La revolución industrial y la formación de la clase obrera ……57 Sindicatos y partidos políticos en la lucha por los derechos sociales ……………………………………………60 El avance del socialismo y la “cuestión social” ……………62 La revolución rusa ………………………………………………64 El estado social: el compromiso entre libertad e igualdad …………………………………………………………66 Las declaraciones universales sobre derechos de segunda generación …………………………………………68 LA LUCHA POR LOS DERECHOS SOCIALES EN ARGENTINA……………………………………………………………71 Las primeras luchas por los derechos sociales en Argentina ………………………………………………………………71 El Peronismo: el auge de los derechos sociales y la limitación de las libertades individuales ……………………………………………76 De la democracia liberal a la democracia de masas ……………79 Los derechos económicos y sociales en la Reforma Constitucional de 1949 y después del peronismo ……………………………………81 El retroceso de los derechos sociales ………………………………84 EJE 3: LOS DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN EN LAS NUEVAS DEMOCRACIAS ……………………………………………………………89 LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN …92 Derecho a la paz …………………………………………………………93 Derecho al desarrollo ……………………………………………………95 Derecho al medio ambiente sano y equilibrado …………………97 Derecho al patrimonio común de la humanidad ………………100 Los derechos de las minorías ………………………………………101 Los derechos de género ………………………………………………103 LOS DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN EN LA DEMOCRACIA ARGENTINA …………………………………………106 Los nuevos derechos en la reforma Constitucional de 1994 ………………………………………………106 Los tratados internacionales y la cuestión de la autodeterminación de los pueblos…………………………………111 Nuevas formas de participación en las actuales democracias. Movimientos y organizaciones sociales ……………………………………………………………………112 Nuevas instituciones: defensor del pueblo, plebiscito, consulta popular ………………………………………………………115 EJE 4: DEMOCRACIA Y DERECHOS EN LA GLOBALIZACIÓN …121 LOS DERECHOS EN EL MUNDO GLOBALIZADO: UN MUNDO DE DESIGUALDADES …………………………………123 Globalización ……………………………………………………………123 Un mundo de desigualdades ………………………………………125 PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN LA DEMOCRACIA ARGENTINA ………………………………………………………………128 El declive de los derechos sociales: desocupación y pobreza ………………………………………………132 La necesidad de reconstruir la relación estado-sociedad ……134 ¿Es posible construir una democracia justa? ……………………135 ANEXO BIBLIOGRÁFICO ………………………………………………141 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL …………………………………………………………151 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1400/dderechos2y3.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |