Título: | Educación virtual y universidad pública : la experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo |
Autores: | Fernanda Ozollo, Compilador ; Marcela Orlando, Compilador ; Pablo Seydell, Compilador ; Diego Díaz Puppato, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2010 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 36 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0260-8 |
Dimensiones: | 209 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN A DISTANCIA, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN |
Resumen: | La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Cuyo trabaja en el desarrollo e implementación de distintas propuestas con modalidad a distancia y uso de las tecnologías de la información y comunicación a procesos educativos desde el año 2002, procurando la consolidación paulatina de la modalidad tanto al interior de la Universidad -en las unidades académicas- como en el contexto socioeducativo. Para ello se comprende y sostiene que lo verdaderamente innovador y sustentable reside en la capacidad institucional de desarrollar acciones que involucren a los actores en la toma de decisiones y desarrollo de actividades desde la propia identidad institucional, sus necesidades y demandas. En este sentido, la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Cuyo desarrolla y privilegia acciones tendientes al empoderamiento de sus propios actores y unidades académicas para el desarrollo de la modalidad en el marco de un modelo pedagógico, didáctico y tecnológico general de toda la Universidad. Dentro de las acciones desarrolladas se han sostenido y valorado las instancias de capacitación en temáticas medulares de la modalidad, el desarrollo propio de un entorno virtual de aprendizaje basado en un modelo pedagógico situado, el trabajo articulado entre los docentes de las unidades académicas y los equipos multidisciplinarios de la Dirección y la gestión basada en la construcción de acuerdos con la Comisión de Educación a Distancia. En estos 7 años de trabajo se han llevado a cabo, tanto desde la Dirección como desde las unidades académicas, propuestas educativas con esta modalidad de diverso alcance territorial y formativo. Dichas acciones y proyectos, por su grado de profundidad y sistematicidad, se convierten hoy en capacidades institucionales instaladas para el diseño, desarrollo y evaluación de experiencias educativas con la modalidad. Estas propuestas, de características necesariamente disímiles, son experiencias sobre las que se ha construido conocimiento vinculado a la modalidad, en sus componentes pedagógicos (materiales, tutoría), de gestión (administrativa y fi nanciera) y tecnológicos (equipamiento, acceso, usabilidad). Por esto, y en el marco de una concepción de la innovación como proceso educativo renovado que necesariamente involucra a los actores y los hace partícipes desde sus marcos de referencia y criterios de actuación, es que se considera que la socialización y el análisis crítico de dichas experiencias constituyen acciones necesarias en la estrategia de consolidación de la modalidad en la UNCuyo. Se hace necesario que a esta altura del proceso de desarrollo de la modalidad se institucionalicen espacios y tiempos para el trabajo, la discusión y la colaboración colegiada de los distintos actores involucrados en dichas experiencias únicas e irrepetibles, con un caudal de conocimiento que puede ser compartido y capitalizado para optimizar propuestas existentes y dinamizar nuevas. Es así que, previo acuerdo con los miembros de la Comisión de Educación a Distancia de Rectorado, se haya decidido que lo más adecuado para concretar esta línea de acción sean los encuentros interfacultades bianuales (por su carácter comunicativo, abierto, refl exivo y dinamizador del aprendizaje institucional). Esta publicación constituye el documento que reúne los trabajos presentados en el Primer Encuentro Institucional de Experiencias en Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Universidad Nacional de Cuyo, aprobado por Resolución Nº 391/09 del Consejo Superior. En ella hemos compilado propuestas formativas que responden a la modalidad a distancia -educación virtual según las nuevas líneas de investigación y desarrollo que hoy articulan el campo pedagógico- y mayormente propuestas pedagógicas que apelan a las posibilidades de las tecnologías de la información y la comunicación como apoyo a la presencialidad. Es justamente esta mixtura de propuestas la que enriquece la experiencia institucional de la UNCuyo en lo referido al desarrollo de la educación virtual, puesto que en ella puede vislumbrarse la concepción de “innovación educativa" que sustentamos: avanzar en la mejora y cambio pedagógico desde el trabajo conjunto con los actores involucrados, desde sus signifi caciones, desde sus intentos y logros, desde el conocimiento que van construyendo, desde la propia experiencia y en pos de una educación nacional, pública, gratuita e inclusiva; pero también virtual. |
Nota de contenido: |
Índice
Introducción...............................................................................................................................................................9 La enseñanza y el aprendizaje a través de entornos virtuales de aprendizaje Cálculo a distancia como una alternativa ....................................................................................................13 El foro en entornos virtuales como herramienta de integración de contenidos de Química Orgánica ..................................................................................................................................................................19 Una experiencia de cátedra universitaria con modalidad presencial y virtual ..................................23 Inmunología, experiencias en educación a distancia ...............................................................................31 El Portafolio de Evidencias como estrategia de aprendizaje y evaluación en EaD. Una experiencia en el marco de la formación docente en servicio. Convenio Instituto Tecnológico Universitario y Centro Internacional de Formación de la OIT (Turín) ..................................................35 Experiencia de enseñanza-aprendizaje no presencial: odontología y discapacidad, saberes que posibilitan la innovación pedagógica ....................................................................................43 Virtualidad como complemento de presencialidad ..................................................................................47 Modalidad semipresencial en el dictado de la actividad curricular Hidráulica General ................53 Curso de Urología Oncológica .........................................................................................................................59 Teoría de la Educación del Ciclo de Profesorado para Profesionales Universitarios: una experiencia de enseñanza-aprendizaje con el Campus virtual de la UNCuyo ..................................63 Curso a distancia Resiliencia en Enfermería .................................................................................................71 Propuesta alternativa de aprendizaje integrado (virtual-presencial) en una unidad temática de Química Inorgánica ......................................................................................................................75 Geometría Analítica en el Campus virtual de la Universidad Nacional de Cuyo ............................81 Integración y regulación metabólica en el proceso salud-enfermedad: curso optativo dentro de la práctica fi nal obligatoria de la carrera de Medicina .......................................87 E-learning en la universidad: relato de una experiencia en la Facultad de Filosofía y Letras ......93 Utilización de TIC como método suplementario de estudio y autoevaluación en el espacio curricular Introducción a la Zootecnia de la carrera de Ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo .................................................................................................................................99 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana: una experiencia de feliz maridaje entre virtualidad y presencialidad ...............................................................................................103 Inglés para Médicos del Trabajo ....................................................................................................................107 La formación docente en la UNCUvirtual como comunidad de signifi cación compartida: el caso de los profesorados de EGB y de Educación Especial de la FEEyE ........................................113 La enseñanza de redacción de correspondencia comercial en inglés mediante una propuesta virtual .........................................................................................................................................119 Campus virtual como auxilio para la clase presencial ............................................................................123 Educación virtual y universidad pública: la experiencia de la Universidad Nacional de Cuyo 8 Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Relaciones Institucionales y Territorialización La tutoría y el seguimiento de las propuestas de educación a distancia En torno a la tutoría en la Educación a Distancia: aprendizaje a lo largo de una experiencia de 14 años de trabajo .......................................................................................................131 Implementación de una materia cuatrimestral en la modalidad virtual, como apoyo a la presencialidad ....................................................................................................................139 Una experiencia de tutoría: de estudiante a tutor en la EaD ..............................................................143 Gestión institucional de proyectos de innovación educativa con uso de las TIC Diseño e implementación del Curso de Nivelación para el ingreso a la Facultad de Ciencias Agrarias utilizando el Campus virtual de la UNCuyo .............................................................................151 Formación pedagógica de docentes del ITU para la optimización de sus prácticas docentes presenciales y a distancia .................................................................................................................................159 Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana. Una experiencia internacional de Educación a Distancia e Innovación Pedagógica .....................................................................................167 La universidad pública como escenario de producción cognitiva y colaborativa para la educación virtual .................................................................................................................................................171 Gestión académica para la implementación de propuestas de capacitación docente para desarrollo de material educativo en entornos virtuales dentro del marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) .......................................................................179 Experiencia de aplicación del proyecto Redes interinstitucionales con el Valle de Uco para la prosecución de estudios superiores: una estrategia virtual ....................................................183 Educación a Distancia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Un año de gestión institucional............................................................................................................................................................189 Campus virtual de la Universidad Nacional de Cuyo: desarrollo y construcción colaborativa ..197 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4288/educacionvirtualyuniversidadpublica.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |