Título: | Educación y política en democracia : Mendoza 1984- 2015 |
Autores: | Francisco Muscará, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIFYL, 2018 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-774-323-8 |
Dimensiones: | 256 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
Resumen: | Este libro es continuación del que publicamos anteriormente sobre la Historia de la Educación de Mendoza (desde el terremoto de 1861 hasta el Congreso Pedagógico de 1988). En esta ocasión se hace una descripción de las políticas educativas diseñadas por los gobiernos constitucionales desde el Congreso Pedagógico de 1984 hasta poco después de la celebración del Bicentenario de la Independencia. Como en aquella oportunidad, se propone realizar una descripción de las ideas pedagógicas y explicar en qué medida esas ideas influyeron en la realización de diversas instituciones educativas. Se desea reunir y sistematizar el material disperso y producir una obra de carácter general que ayude a entender los procesos de configuración y desarrollo del sistema educativo mendocino en los años de gobiernos democráticos. |
Nota de contenido: |
INDICE
PRÓLOGO........................................................................................ 9 INTRODUCCION............................................................................. 13 PRIMER PERÍODO 1984-2000......................................................... 17 1. Retorno a los gobiernos constitucionales................................... 17 1.1 Política educativa. Convocatoria al Congreso Pedagógico Nacional........................................................................... 18 2. En Mendoza, gobierno de Felipe LLaver (1983-87) ..................... 22 2.1 Realizaciones educativas de Llaver............................. 24 2.2. El Congreso Pedagógico en Mendoza......................... 28 3. Gobierno de Octavio Bordón (1987-1991).................................. 39 3.1 Realizaciones educativas de Bordón......................................... 44 4. Asamblea final del Congreso Pedagógico Nacional ..................... 48 5. Presidencia de Carlos Menem (1989-1999) ................................ 52 5.1 Política educativa de Carlos Menem ........................... 56 5.2. Ley de transferencia de los servicios educativos (24049/91)....................................................................... 61 6. Gobierno de Rodolfo Gabrielli en Mendoza (1991-1995)............ 63 6.1. Ley Federal de Educación (24195/93)......................... 66 7. Reforma de la Constitución y reelección de Menem................... 71 7.1. Ley de Educación Superior (24521/95)....................... 75 7.2. Una experiencia regional de formación para el trabajo en la UNCuyo................................................................... 78 8. Política educativa del Gobernador Arturo Lafalla (1995-1999).... 89 Francisco Muscará 6 9. Crítica a las políticas educativas de los 90 .................................111 9.2. Diagnóstico de implementación según Daniel Filmus 120 SEGUNDO PERÍODO 2000-2015....................................................131 Introducción: Crisis institucional...................................................131 1. Juan José Llach y la equidad educativa......................................133 2. Gobierno de Roberto Iglesias (1999-2003)................................140 2.1 Ley de educación de Mendoza (6970/02) ..................144 3. Presidencia de Néstor Kirchner. Política educativa ....................154 3.1 Propuestas para una nueva Ley Nacional de Educación .......................................................................................165 3.2. Ley de Educación Nacional 26206/06: Hacia una educación de calidad para una sociedad más justa ..........173 4. Gobierno de Julio Cobos (2003-2007) .......................................180 4.1 Propuestas de política educativa de Julio Cobos ........183 5. Políticas de inclusión de la Presidente Cristina Fernández (2007- 2015) ...........................................................................................195 5.1 Problemática de la Educación Secundaria ..................197 CONCLUSIONES............................................................................211 1. Políticas educativas en el contexto regional de América Latina..211 1.1 Reformas educativas 1990-2010................................213 1.2 Metas Educativas 2021 ..............................................232 Respecto del derecho humano a la educación: .............................233 Respecto de la promoción de la cohesión social:...........................234 Respecto de la autonomía de gestión de los centros:....................235 Respecto de la excelencia del servicio educativo:..........................236 Respecto del uso de las nuevas herramientas tecnológicas...........238 Educación y política en democracia. Mendoza (1984-2015) 7 Respecto de la formación docente:.............................................. 239 2. Propuestas de futuro para Argentina ....................................... 240 Cumplimiento de lo dispuesto por las leyes vigentes.................... 243 Formación docente...................................................................... 244 Carrera docente .......................................................................... 245 Recursos didácticos..................................................................... 246 Otros aspectos ............................................................................ 246 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................ 251 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14079/muscara.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |