Título: | Fundamentos de geografía : aproximación a sus principales conceptos y problemas de la organización territorial |
Autores: | Graciela M. Parra, Autor ; Ana Carolina Beceyro, Autor ; María Virginia Grosso, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. para el alumno |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIFYL, 2019 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-774-347-4 |
Dimensiones: | 108 p. / il., col / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS, GEOGRAFÍA, MANUALES |
Resumen: |
Fundamentos de geografía es una versión digital de los materiales de trabajo con lecturas elaboradas con fines informativos y didácticos para estudiantes y público en general que deseen introducirse en el estudio de la geografía y de los conceptos definitorios de la organización en diversos contextos territoriales. Estos últimos deben ser comprendidos como resultado de un proceso complejo de interrelaciones entre los medios naturales y los procesos de decisión de las sociedades humanas. Por ello, las diferentes lecturas presentan situaciones concretas de la realidad, analizadas a partir de herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas propias del que hacer del geógrafo. El fundamento epistemológico de la geografía y las áreas de interés tradicionales y modernas se presentan a través de lecturas que abordan diversas problemáticas: la relación sociedad- naturaleza comprendida a partir de las oportunidades y las limitaciones, los procesos de valoración de recursos, la construcción social del riesgo, el rol de la cultura, los agentes y los procesos de decisión, la importancia de las revoluciones/innovaciones tecnológicas a lo largo del tiempo y sus impactos territoriales, las diversas escalas geográficas y temporales de análisis, la importancia del sitio y la posición, el paisaje como exteriorización concreta de la organización y el diseño espacial como forma de representación de dicha organización, entre otras.
|
Nota de contenido: |
INDICE
Definiciones de la Geografía……………………………………………………………….5 Imagen: “Síntesis geográfica” (Alain Reynaud, 1976)….…………………..……….5 Situación actual de la Geografía en el ámbito académico…………………………….7 Noticia periodística: Las carreras más estudiadas y las menos elegidas de la Argentina………………………………………………………………………………..7 Tabla: Estudiantes en instituciones universitarias de gestión estatal. Ramas de estudio: total de Ciencias Sociales; Demografía y Geografía…………………….10 Tabla: Universidades de Argentina (privadas y públicas) en las cuales se dictan carreras de Geografía (pre grado, grado y posgrado) en modalidades presencial o a distancia……………………………………………………………………………11 Proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo........................13 Los conceptos y los problemas de la organización territorial analizados a partir de textos seleccionados…………………………………………………………………..14 La urbanización y la consolidación de nuevas tendencias posmodernas……….14 La cultura y los procesos de decisión, claves para la organización territorial. Bangladesh, un país de gran riqueza cultural………………………………………19 Alternativas hídricas frente a la aridez: las aguas residuales como recurso………………………………………………………………………………….23 Zonas de riesgo en Argentina para la transmisión de la malaria o paludismo………………………………………………………………………………28 La dinámica de la corteza terrestre: la sismicidad…………………………………33 Energía geotérmica en Argentina: un recurso de elevado potencial……………..40 El proceso de la toma de decisión y los agentes sociales. La reserva global frente al cambio climático…………………………………………………………….45 Eritrea, un país con diversos conflictos que limitan sus posibilidades de desarrollo……………………………………………………………………………….48 Malasia, un país de configuración territorial fragmentada con un futuro prometedor…………………………………………………………………………….52 Nueva Zelanda: entre el aislamiento geográfico y el bienestar y desarrollo alcanzado.............................................................................................................55 El mercado de los residuos tecnológicos en constante expansión y los Emiratos Árabes Unidos………………………………………………………………………..59 China, pasado y presente del gigante asiático…………………………….............62 El Canal de Suez (Egipto): posición estratégica internacional……………………67 Cabo de Hornos, una geografía extrema……………………………….................70 Ordenamiento territorial, sistemas de transporte urbano y ciudades sustentables……………………………………………………………………………75 Cambios en los paisajes de la India: la pérdida de los manglares en Mumbai………………………………………………………………………………..79 3 Lenguaje cartográfico……………………………………………………………………..84 En el infierno de las drogas…………………………………………………………..85 Producción de café verde según regiones 1962-2002 (en millones de toneladas). Carta: Exportación, importación y consumo de café en los países del mundo 2000……………………………………………………………………………………86 La urbanización en el mundo entre 1950 y 2030…………………………………..87 Evolución de la superficie cultivada entre los años 2005-2011 en los distritos de Barrancas, Cruz de Piedra, Lunlunta y Russell. Maipú, Mendoza……………….88 Provincia de Córdoba. Ferrocarriles, rutas nacionales y rutas provinciales…….89 Nivel socioeconómico por PCEU y superposición de asentamientos puntuales de nivel soecioeconómico extremo……………………………………………………..90 República Argentina. Energía eléctrica. Red y centrales eléctricas……………...91 Localización del partido de Tornquist. Área de estudio……………………………92 Clasificación de actores sociales locales……………………………………………93 Zonas de peligro de incendios en la provincia de San Luis……………………….94 San Luis. Estaciones de servicio. Riesgo de incendios y explosiones…………..95 La Querencia: localización relativa del área de estudio. Monto y distribución de las precipitaciones acumuladas de los días 18 y 19 de febrero de 2010………..96 Tupungato, Tunuyán y San Carlos. Áreas de control administrativo…………….97 Población rural en Argentina, expresada en porcentajes, 1991, 2001 y 2010……………………………………………………………………………………98 Sistema urbano argentino (departamentos/ partidos según categorías de tamaño de aglomeración, 2010)………………………………………………………………99 Porcentaje de población con nivel de instrucción universitario completo. Cuyo, 2010…………………………………………………………………………………..100 Por tierra y por mar. Trayectos por todo el mundo de fertilizantes minerales, flujos de mercancía de más de 300.000 toneladas, 2013...……………………..101 Complexo patogénico do estado de São Paulo e suas compartimentações.....102 Prevalencia de la subalimentación, 2015 (% de la población)…………….…….103 África. Conflictos y esperanzas……………………………………………….……104 Aptitud de suelo agrícola para Oasis Centro San Rafael………………………..105 Muros fronterizos, vallas y control………………………………………………….106 Radiografía del corazón del modelo sojero………………………………………..107 Ciudad de Novara, Italia……………………………………………………………..108 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/13813/parra-beceyro-grosso-fundamentos-geografia-2019-1.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |