Título: | Gramática para todos : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | María Victoria Gómez de Erice, Autor ; Estela Zalba, Autor ; Norma Arenas, Autor ; Mabel Farina, Autor ; Celia Párraga, Autor ; Viviana Gantus, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2005 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 18 |
ISBN/ISSN/DL: | 950-39-0037-09 |
Dimensiones: | 134 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | LINGÜÍSTICA, GRAMÁTICA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN A DISTANCIA |
Resumen: |
Los contenidos de este material de estudio (en torno a las palabras y el sentido) se refieren a la gramática como "sistema que permite describir y explicar oraciones y enunciados sin necesidad de contenerlos todos en un inventario". Están organizados en dos ejes. El eje 1 contiene temas como el sustantivo y su clasificación, el enunciado, los adjetivos, los verbos, los adverbios y los pronombres. El eje 2 se refiere a la sintaxis y el análisis de oraciones. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.
|
Nota de contenido: |
ÍNDICE
EJE 1: VOLVER A LA PALABRA... ………………………………………11 ¿QUÉ ES LA GRAMÁTICA? ……………………………………………14 ¿QUÉ ASPECTOS FUNDAMENTALES DEBE PROVEER UNA GRAMÁTICA FUNCIONAL? ……………………………………………14 BUSCANDO UN SENTIDO Y UNA ORGANIZACIÓN ………………15 El enunciado ………………………………………………………………17 La oración …………………………………………………………………17 Algo más sobre las palabras y los enunciados: significado y sentido. ……………………………………………………20 De las oraciones……………………………………………………21 Del significado de las palabras y las expresiones …………21 VOLVER A LA PALABRA …………………………………………………24 PALABRAS PARA NOMBRAR: LOS SUSTANTIVOS…………………24 Sustantivos comunes y propios ………………………………………29 Sustantivos contables y no contables ………………………………31 Sustantivos individuales y colectivos ………………………………33 Sustantivos concretos y manifestativos ……………………………35 Cuando de diferenciar se trata ………………………………………37 Seguimos indagando en las diferencias ……………………………38 Género: masculino y femenino…………………………………39 Más allá de las diferencias: singulares y plurales ………………43 Número: Singular y plural ………………………………………44 ACTIVIDADES INTEGRADORAS ………………………………………46 PALABRAS PARA PINTAR: LOS ADJETIVOS …………………………48 Adjetivos calificativos y relacionales ………………………………52 En todos lados, continúan las diferencias …………………………56 ACTIVIDADES INTEGRADORAS ………………………………………57 PALABRAS PARA ARMAR Y DESARMAR ……………………………59 PALABRAS PARA ACOMPAÑAR ………………………………………60 SIGAMOS EN EL JUEGO DE ARMAR Y DESARMAR ………………62 PALABRAS PARA ORGANIZAR: LOS VERBOS ………………………64 El verbo es la parte más variable de la oración……………………67 Formas simples y compuestas…………………………………………68 Conjugación verbal ………………………………………………………69 Verbos regulares e irregulares …………………………………69 Tiempos verbales …………………………………………………………70 Modos verbales ……………………………………………………………74 Verbo que me hiciste mal y sin embargo… te quiero……………80 Verboides ……………………………………………………………………81 Infinitivo ……………………………………………………………83 Gerundio ……………………………………………………………83 Participio ……………………………………………………………84 Esquema de las formas no personales …………………85 ¿Sabe el porqué de tantas formas verbales? ………………………85 Cómo se usan los tiempos verbales al hablar, al escribir ………86 El pasado ……………………………………………………………88 Los verbos en la narración ………………………………………90 El condicional o potencial ………………………………………92 ACTIVIDADES INTEGRADORAS ………………………………………92 PALABRAS PARA EXPLICITAR: LOS ADVERBIOS …………………94 ¿Cómo podemos clasificarlos? ………………………………………95 Los grados de intensidad………………………………………………103 Algo más en el uso del adverbio ……………………………104 PALABRAS PARA LLAMAR: LOS PRONOMBRES …………………106 Deixis, deícticos …………………………………………………………109 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN ……………………………………111 EJE 2: PARA PROFUNDIZAR EN LA ORACIÓN: LA SINTAXIS …115 EL SUJETO …………………………………………………………………117 EL PREDICADO……………………………………………………………117 SUJETO TÁCITO, PREDICADO NO VERBAL, ELIPSIS ……………118 LOS MODIFICADORES DEL SUSTANTIVO…………………………119 LOS MODIFICADORES DEL VERBO …………………………………121 VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA …………………………………………122 ¿Cómo se construye la voz pasiva? …………………………………122 ACTIVIDADES INTEGRADORAS………………………………………123 LA CONCORDANCIA ……………………………………………………125 Concordancia del verbo con el sujeto ………………………………125 Reglas generales …………………………………………………125 Reglas especiales …………………………………………………125 Concordancia del adjetivo con el sustantivo ……………………126 Reglas generales …………………………………………………126 Casos especiales …………………………………………………127 Discordancia de género…………………………………………127 MATERIALES QUE CONSULTAMOS PARA ESCRIBIR ESTE LIBRO ………………………………………………………………………133 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1402/gramatica.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |