Título: | Historia argentina - Polimodal : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | María Cecilia De la Rosa, Autor ; Cristina Gómez, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2005 |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 25 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0191-5 |
Dimensiones: | 148 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | HISTORIA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN A DISTANCIA, MANUALES |
Resumen: |
Se trata de un material para la enseñanza de la historia nacional desde 1853 a la actualidad. Para ello se establecen seis grandes etapas que enmarcan los procesos históricos que generaron los consensos y disensos desde la relación Estado y sociedad en la Argentina: 1) El Estado liberal republicano (1853-1930). 2) El Estado conservador restaurador (1930-1943). 3) El Estado social peronista (1945-1955). 4) El Estado custodiado (1955-1966). 5) El Estado burocrático autoritario (1966-1973). 6) Hacia el Estado post-social neoliberal (1976-2001). En cada uno de los momentos planteados por esta periodización se enmarcan los procesos históricos nacionales en el contexto de la historia mundial, organizando el desarrollo del hilo conductor en marcos externo e interno. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.
|
Nota de contenido: |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………11 La memoria nos mantiene vivos ……………………………………14 EJE 1: 1853-1930. ESTADO LIBERAL REPUBLICANO: ORDENAR, PROGRESAR Y QUE SE NOTE …………………………………………19 MIRANDO POR LA VENTANA: ¿QUÉ PASABA EN EL RESTO DEL MUNDO MIENTRAS TANTO? …………………………………………21 Puesta en escena de la economía mundial: la división internacional del trabajo …………………………………21 Marco interno. Una mirada hacia adentro: qué pasaba en casa………………………………………………………21 1853-1880. LOS PRIMEROS PASOS PARA PONER LA CASA EN ORDEN ……………………………………………………23 Ahora sí, todos juntos …………………………………………………27 Liberales sí, pero para todo, no ………………………………………30 Los argentinos venimos de los barcos... ……………………………34 1880-1916. GOBIERNO SÓLO PARA UNOS POCOS ELEGIDOS …………………………………………………………36 Buenos Aires, otra vez a la cabeza……………………………………37 Un Estado central e independiente de la religión ………………39 Venir a hacerse la América: la sociedad aluvial …………………41 Ley de voto universal, secreto y obligatorio: un paso adelante para que la mayoría pueda participar ………………………………43 La clase media: una estrella en ascenso……………………………46 EJE 2: 1930-1943. EL ESTADO CONSERVADOR RESTAURADOR: UN GIRO EN EL CAMINO DE LA PARTICIPACIÓN …………………51 ¿Qué pasaba en el resto del mundo? ………………………………53 Una crisis que terminó a los golpes, de golpe, con un golpe …………………………………………………54 SURGEN LOS MILITARES Y REAPARECEN LOS CONSERVADORES DE NUEVO EL ESTADO EN MANOS DE UNOS POCOS……………54 El Pacto Roca-Runciman: un estofado con mal olor ……………57 Un Estado que controla las reglas del juego ………………………58 El inicio de la industrialización y nuevos actores sociales: obreros industriales ……………………………………………………59 EJE 3: 1945-1955. EL ESTADO SOCIAL PERONISTA: LLEGÓ LA HORA DEL PUEBLO ………………………………………………………65 ¿Qué pasaba en el resto del mundo? ………………………………67 Estado, sociedad y pueblo………………………………………………68 El ascenso de Perón al poder en nueve momentos claves …………………………………………………………69 Ahora sí una democracia de todos …………………………………70 En la Argentina también el ojo del amo engorda el ganado ………………………………………………………71 Planificación e intervención estatal …………………………71 Industrialización …………………………………………………72 La nacionalización de los servicios públicos y las empresas del Estado ……………………………………………72 Cuando los derechos sociales quedaron escritos…………………74 Política social de los gobiernos de Perón……………………………76 EJE 4: 1955-1966. EL ESTADO CUSTODIADO: LAS DECISIONES POPULARES EN LA MIRA ………………………………………………81 ¿Qué pasaba en el mundo? ……………………………………………83 Estado, modernización y desarrollo …………………………………84 Elecciones: un juego que a algunos no los dejaban jugar ……………………………………………………85 Trato hecho…………………………………………………………………88 El desarrollismo de Frondizi……………………………………………90 Un ejército con dos equipos: Azules y Colorados…………………91 Un camino lleno de piedras ……………………………………………92 EJE 5: 1966-1973. EL ESTADO BUROCRÁTICO AUTORITARIO: HOMBRES DE HIERRO QUE NO ESCUCHAN VOCES DEMOCRÁTICAS …………………………………………………………99 ¿Qué pasaba en el mundo? …………………………………………101 ¿Y por casa cómo andamos? …………………………………………102 Como una guitarra sin cuerdas, un Estado y una sociedad sin política……………………………………………103 Los dueños de la pelota también escriben el reglamento: las corporaciones industriales en el poder ……………………………104 Si a la sociedad la amordazan... ……………………………………105 Regreso de Perón y violencia ………………………………………107 Triste crónica de un golpe evitable …………………………………110 EJE 6: 1976-2001. HACIA EL ESTADO POST-SOCIAL NEOLIBERAL: OTRA VUELTA DE TUERCA PARA CONSOLIDAR EL SISTEMA 119 ¿Qué pasaba en el mundo? …………………………………………121 ¿Y por casa cómo andamos? …………………………………………122 La casa “ordenada” a costa de lo que sea ………………………122 Es un monstruo grande... ……………………………………………124 Deme dos... pero made in Hong Kong ……………………………126 Salió el sol: las urnas llegaron para quedarse …………………127 Derechos humanos y juicios a las Juntas Militares: Los derechos y la justicia van de la mano ………………………128 Una jugada a quemarropa: las leyes de impunidad ……131 La política económica al desnudo …………………………………132 Cuando las cosas no fueron como parecían: la adopción del modelo neoliberal durante los gobiernos de Menem …………133 Los problemas de la democracia actual: desocupación, pobreza y marginalidad ………………………………………………134 Crisis, pobreza y nuevos actores sociales: el MC combo de fin de siglo …………………………………………135 ANEXO BIBLIOGRÁFICO ………………………………………………139 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL …………………………………………………………147 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1394/hapolimodal.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |