Título: | Huellas de la Ciudad Universitaria de la UNCUYO : un sueño hecho realidad |
Autores: | Roberto Mario Romano, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2011 |
Colección: | Documentos y testimonios, num. 28 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0271-4 |
Dimensiones: | 246 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | ARQUITECTURA, HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, UNCUYO |
Resumen: | En Huellas de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo, Roberto refleja el compromiso de un grupo de ciudadanos que asumió el trabajo de gestionar el apoyo social y político para la concreción de un proyecto superador para la Universidad. La obra registra las huellas de un camino recorrido en busca de un objetivo educativo: la construcción de una ciudad universitaria en la provincia de Mendoza. En es recorrido el autor rescata, entre otras cosas, hechos que propiciaron la expansión de Mendoza hacia el pedemonte a través del esbozo de una trama urbana que comienza con la creación del Parque del Oeste, la construcción de la Colonia Hogar 20 de Junio y el inicio de obra del Hospital de Niños. Dentro de este entorno, nació el campus de la UNCuyo para integrar en un solo predio a todas las unidades académicas y administrativas que por décadas funcionaron en edificios dispersos en distintos puntos de la capital mendocina. El libro se estructura en cinco capítulos. El primero aporta datos acerca del desarrollo socioeconómico-cultural de Mendoza en los umbrales del siglo XX, hace referencia a la implicancia y complejidad de construir una ciudad universitaria. También retrotrae a los tiempos de creación de las ciudades universitarias de Argentina y el mundo. El segundo capítulo incluye secuencias gráficas referidas a la fundación de la Universidad. El tercero y cuarto muestran las copias de la correspondencia de Edmundo Correas, primer rector de la UNCuyo, fotos y otros documentos de los primeros espacios físicos donde funcionó la Universidad, así como sus opiniones sobre la concepción funcional de una Ciudad Universitaria. Como corolario, en el quinto y último capítulo el autor presenta a tres personalidades del mundo académico reconocidas a nivel internacional: Bernardo Houssay, Julio Cortázar y Arturo Roig. habla de su relación con la UNCuyo, sus visiones respecto del sentido e importancia social de la Universidad, así como sus opiniones sobre la concepción funcional de una Ciudad Universitaria. Roberto Mario Romano es arquitecto, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Se ha especializado en Diseño Urbanístico y Conjuntos de Viviendas de Interés Social. Ha sido presidente de la Sociedad de Arquitectos de Mendoza y del Colegio de Arquitectos de Mendoza. Actualmente es miembro del ICA (Instituto de Ciencias Ambientales) de la UNCuyo. Ha publicado, en diarios locales, notas sobre planificación urbana, uso del suelo y medio ambiente. |
Nota de contenido: |
Índice
Presentación 7 Palabras preliminares 9 Capítulo I Los primeros 30 años de vida de la Universidad Nacional de Cuyo 13 Historias paralelas: el Parque y la Universidad Nacional de Cuyo 13 Nace el Parque 15 Portones del parque 17 Cimientos de un ideal. La Universidad Nacional de Cuyo 17 Antecedentes por el Dr. Edmundo Correas 18 Los días de Edmundo Correas 20 La vieja casona 22 La Universidad en el año 1940 24 El concepto de Ciudad Universitaria en la Argentina 31 La Ciudad Universitaria que no fue posible 30 Cuando los universitarios se encuentren en su Ciudad 43 Motivo de orgullo: el Centro Universitario 45 Centro Universitario: una realidad Milenaria 49 El Centro Universitario 50 Evolución urbanística de Mendoza y el espacio físico de la Ciudad universitaria 53 El Predio de la Ciudad Universitaria 60 Planiicación de la Ciudad Universitaria 62 Población estudiantil 64 Rectores 1939-1969 65 Las Universidades Nacionales más antiguas 66 Capítulo II Actos de fundación, inauguración e inicio como Universidad Nacional de Cuyo 69 Secuencia de documentos seleccionados 69 Actos con motivo de la fundación de la UNCuyo 75 Texto del Acta de Fundación 79 El escudo de la Universidad 79 Actos en el inicio de actividades de la Universidad 82 Ricardo Rojas 83 Arquitecto Manuel V. Civit 85 Juan Draghi Lucero 86 Dr. Jorge Eduardo Coll 86 Capítulo III Documentos epistolares del Dr. Edmundo Correas 89 Correspondencia del Dr. Edmundo Correas 89 Dr. Edmundo Correas 90 Salutaciones con motivo de la designación como Rector de la Universidad 96 Frank Romero Day 122 Pablo Neruda, el adiós a Buenos Aires, rumbo a Barcelona 144 Ricardo Tudela 144 Antonio Pagés Larraya 178 Capítulo IV Primeros espacios físicos y el planeamiento de la Ciudad Universitaria 181 Escuela Arístides Villanueva 181 Biblioteca General San Martín 182 Biblioteca de la UNCuyo 186 Hogar y Club Universitario 189 Postales de la actividad deportiva en la Universidad 192 Espacios Físicos de la Universidad en Mendoza 197 Espacios Físicos de la Universidad en San Juan 204 Mi visión sobre nuestra Ciudad Universitaria 227 Postales de la Ciudad Universitaria 229 Capítulo V Vivencias de personalidades destacadas en la vida de la UNCuyo 235 El concepto de Ciudad Universitaria por un Premio Nobel, Bernardo Houssay 235 Sensaciones de un escritor, Julio Cortázar 238 Sentido y arquitectura de la Universidad, Arturo Andrés Roig 239 Bibliografía 241 El Autor 243 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6391/huellasdelauncuyo-chico.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |