Título: | La antigüedad tradía y el origen de la Europa feudal |
Autores: | Santiago Argüello, Autor ; Viviana Boch, Autor ; Paula Cardozo, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIFYL, 2019 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-774-342-9 |
Dimensiones: | 266 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | HISTORIA, FILOSOFÍA, HISTORIA DE EUROPA, FEUDALISMO |
Resumen: | Los temas de la Antigüedad tardía son casi infinitos, pero las formas de abordarlos no lo son. Así, en la diversidad de sus temáticas y facetas, los trabajos de este libro en su conjunto se circunscriben a enfocar lo agonal: sea referido al conflicto de intereses sociales o políticos, sea vinculado a alguna cuestión de polémica intelectual o dialéctica discursiva, o bien relacionado directamente con la guerra y la invasión en su más plena expresión. Las materias tratadas van desde el análisis de la poesía tardo antigua en su versión pro o anti-cristiana, el examen de algunos argumentos cristianos en favor de la legitimidad imperial de Constantino, y el de la conjunción de carácter narrativo y normativo en el discurso de un obispo del s. IV, hasta el estudio de la influencia de la situación racial de los Estados Unidos del s. XIX para pensar la mixtura tardo-antigua de razas, o la hipótesis de los orígenes preponderantemente modernos de la teoría feudal, pasando por la inquisición de polémicas cristianas en torno al gnosticismo, o de las causas del exilio durante el reinado del godo Leovigildo, en la Toledo del s. VI. |
Nota de contenido: |
ÍNDÍCE
PRÓLOGO ................................................................................................ 9 Capítulo 1. El uso de la persuasio en la polémica entre paganos y cristianos: a propósito del Evangeliorum Libri Quattuor de Juvenco Elena María Calderón de Cuervo ...................................... 21 Deslindes preliminares................................................................21 Puntos clave del mensaje de Juvenco .........................................28 La teoría literaria en torno al poema épico.................................33 Capítulo 2. Claudio Rutilio Namaciano y sus contemporáneos: ideas diferentes en una época de crisis Viviana Boch .........51 Rutilio y los autores cristianos.....................................................55 Similitudes y diferencias entre escritores paganos .....................59 Capítulo 3. Legitimidade do poder imperial de Constantino na obra História Eclesiástica de Eusébio de Cesareia (306-324) Andréia Rosin Caprino........................................................................... 75 Introdução...................................................................................75 A trajetória política de Constantino ............................................78 A História Eclesiástica e o imperador Constantino......................83 Considerações finais....................................................................98 Capítulo 4. Retórica y propuesta normativa en la elaboración literaria de los primeros tratados de Ambrosio de Milán Lidia Raquel Miranda .......................................................................... 107 Breve presentación ...................................................................107 Hipótesis del trabajo .................................................................110 El paraíso, Caín y Abel y Noé, contenido temático y organización discursiva...................................................................................112 Proyecciones normativas y pastorales de los tratados exegéticos....................................116 Ambrosio, homo rhetoricus y palabra autorizada .....................123 Capítulo 5. San Jerónimo, contra Rufino Mariana Calderón................................................................................ 135 Los polemistas...........................................................................135 Origen de la disputa ..................................................................138 Reaparición del origenismo.......................................................140 El asunto del origenismo ...........................................................143 Escritos de ida y vuelta..............................................................146 Objetivo del “Contra Rufino” ....................................................150 Conclusiones .............................................................................161 Capítulo 6. Polémica, confrontación y exilio: las querellas entre católicos y arrianos en el reino hispanogodo en tiempos de Leovigildo (569-586) Renan Frighetto................................................................................... 165 La polémica, materia viviente de la Historia .............................165 Un regnum heredero del Imperium: el reino hispanogodo de Toledo .......................................................................................171 El exilio como castigo político en el reinado de Leovigildo .......179 Conclusión.................................................................................188 Capítulo 7. Sobre los orígenes de la invención romántica del feudalismo: el discurso del conde de Boulainvilliers (inicios del s. XVIII) Santiago Argüello ................................................................................ 197 Introducción ..............................................................................197 ‘Feudalismo’ en el diagnóstico de Guizot (s. XIX)......................200 Dos versiones sobre el origen de Francia: la legendaria y la galocéntrica absolutista ............................................................202 La reacción nobiliaria anti-romana de Boulainvilliers y los antecedentes en Hotman (s. XVI)..............................................207 El recurso último a la Germania de Tácito (s. I).........................214 La naturaleza del feudalismo según Boulainvillliers..................217 Conclusión: elementos para una comparación entre la concepción de dominium en la teoría feudal y en la teoría aristotélicomedieval....................................................................................220 Capítulo 8. Mixtura de razas y decadencia en la obra de Tenney Frank Agustín Moreno .................................................................................. 231 Introducción ..............................................................................231 Raza y mixtura de raza en la obra de Tenney Frank ..................236 Una historia romana leída con lentes estadounidenses............246 Conclusión.................................................................................257 Sobre los autores ................................................................................ 263 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14062/arguello-bochycardozo-laantiguedadtardia.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |