Título: | La otra voz en La saga de los confines : un estudio sobre la trilogía de Liliana Bodoc |
Autores: | Susana Sagrillo, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2014 |
Colección: | Indagaciones, num. 1 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0275-2 |
Dimensiones: | 203 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | LETRAS, LITERATURA, ESTUDIOS LITERARIOS |
Resumen: | La obra de Liliana Bodoc ha trascendido, para bien de los lectores y de la cultura latinoamericana, las fronteras literarias de estos confines. Como sucede con las creaciones que rompen fronteras, finalmente La saga de los confines es objeto de un análisis especializado. La profesora e investigadora Susana Sagrillo se adentra con mirada científica y literaria en esta trilogía tan intensa como reveladora. Se suma a este camino la profesora Estela Saint André, con un prólogo entrañable y que sirve de hilo conductor a este encuentro. De este modo, tres mujeres de estas tierras fértiles confluyen, como tres afluentes de un mismo caudal, cada una con su singular aporte, y construyen otra lectura, profunda, colorida y certera, de una ficción que no puede ser comprendida sin la memoria de lo que ocurrió en estas tierras hace ya siglos. Como si la historia de los pueblos, sus luchas, sus sufrimientos, sus alegrías y sus hallazgos hubiera tenido que esperar tanto tiempo para resurgir y plasmarse en la nueva memoria, la de los contemporáneos, que así rinden homenaje a los que pisaron primero estos maravillosos confines. Y nos vuelve como una ficción conmovedora, ahora releída desde la ciencia literaria. No hay duda de que LA OTRA VOZ EN LA SAGA DE LOS CONFINES es un aporte fundamental para el estudio de la obra de Liliana Bodoc. |
Nota de contenido: |
Índice
Prólogo Todas las voces, por Estela Saint André ix Abreviaturas usadas xiii Palabras liminares xv Introducción 21 i La obra 25 Producción y recepción 26 Acerca de los títulos 33 Acerca de los mapas 36 ii El aquí y ahora en la voz: la trama 39 Narrador 41 Narratario 56 Modo 58 Tiempo y espacio 62 iii El nuevo y a la vez viejo mundo. Reconstrucción de la fábula 75 Cronotopos en Los días del venado 77 Cronotopos terrenales 77 Prehistoria 77 Historia 83 Cronotopo de la magia 93 iv El enfrentamiento: programas narrativos 103 Esquema narrativo de la prueba 107 Esquema narrativo de la búsqueda 116 Contrato 117 Sanción 130 v Personajes 139 Dulkancellin 140 Los sideresios 148 vi Lo profundo se hace visible: ideas subyacentes 159 Isotopías 159 Isotopía del espacio 160 Isotopía del saber 164 Isotopía del poder 168 Símbolos 171 Las figuras 173 Los portales 176 vii Recuperación de la dignidad hispanoamericana 179 Esquema axiológico subyacente 181 Literatura e ideología 188 Estrategias discursivas 189 Bibliografía 197 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6462/libro-laotravoz.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |