Título: | Lengua: comprensión y producción III - Polimodal : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | Estela Zalba, Autor ; Norma Arenas, Autor ; Mabel Farina, Autor ; Celia Párraga, Autor ; Viviana Gantus, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2006 |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 28 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0194-6 |
Dimensiones: | 179 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN POLIMODAL, EDUCACIÓN A DISTANCIA, LETRAS |
Resumen: | Uno de los objetivos esenciales de la educación literaria es formar lectores competentes, críticos y reflexivos. Por ello, en el Tercero del Polimodal, se incorporará una serie de conocimientos nuevos relacionados específicamente con el estudio del discurso literario que permiten desarrollar capacidades en torno a la lectura, al análisis y al debate a partir de de un conjunto de textos seleccionados. Los contenidos de este material de estudio están organizados en cuatro ejes. El eje 1 se centra en el concepto de literatura y los distintos tipos de géneros. El eje 2, 3 y 4 contienen temas acerca de la identidad de la Literatura Argentina. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 9 EJE 1: LITERALMENTE...LITERATURA. LITERATURA: CONCEPTO, GENERALIDADES 17 ¿POR QUÉ LITERATURA? 17 LITERATURA: CONCEPTO 20 EL MUNDO DE LA FICCIÓN 23 RELACIÓN LITERATURA Y REALIDAD 24 EL ESCRITOR, LA OBRA Y EL LECTOR 25 LOS GÉNEROS LITERARIOS 27 Características de los géneros 28 Género narrativo 28 Género dramático 29 Género lírico 30 ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN 31 EJE 2: EN BUSCA DE NUESTRA IDENTIDAD 35 UNA ÉPOCA PARA EL ROMANTICISMO 39 Un poco más 39 UN POCO DE HISTORIA 38 Marco histórico político 38 Esteban Echeverría y su tiempo 38 "EL MATADERO" DE ESTEBAN ECHEVERRÍA 40 Aclaraciones de vocabulario y expresiones usadas en el relato 54 Contexto de la obra 55 Estructura y análisis de la obra 56 Lectura exploratoria 57 Lectura analítica 57 Esquema narrativo 58 Otras secuencias del relato 60 Recursos de la narración 61 Lecturas relacionadas con El matadero 62 Actividad de integración 67 EJE 3: PARA REAFIRMAR NUESTRA IDENTIDAD 71 PARA LEER Y REFLEXIONAR: "LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD" 73 AQUÍ ME PONGO A CANTAR... Y A CONTAR 75 La Literatura gauchesca 76 MARTÍN FIERRO DE JOSÉ HERNÁNDEZ: EL LAMENTO POR UN MUNDO PERDIDO 78 Estructura y síntesis argumental de la obra 104 Otra característica relevante del Martín Fierro: su versificación 106 El contexto histórico-político 107 Para saber un poco más 108 Las temáticas recurrentes de la obra 109 El lenguaje 110 "Aquí me pongo a cantar. 110 Marco de la historia 111 Una historia de penurias 112 Representar las relaciones fundamentales que organizan el relato 115 Recursos de la narración 116 Martín Fierro: el protagonista 117 Otros personajes 117 ¿Quién cuenta la historia?: el narrador 119 Una reflexión final para compartir 120 Lecturas con relación: "El gaucho" de Jorge Luis Borges 124 Lecturas con relación (2): "Biografía de Isidoro Tadeo Cruz" de Jorge Luis Borges 124 Para saber un poco más: la intertextualidad 127 Actividades de integración 128 EJE 4: "LA ARGENTINIDAD AL PALO..." 132 EL TEXTO TEATRAL Y EL TEATRO 135 UN POCO DE HISTORIA: LOS GRIEGOS ETERNOS CREADORES 135 ¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS O CÓMO ANDUVIMOS? 137 La época de oro del teatro rioplatense 139 "PORTEÑOS NO SE HACEN, NACEN", DE MANUEL GONZÁLEZ GIL Y DANIEL BOTTI 140 Lectura exploratoria 141 Análisis de la obra 141 Composición del texto teatral 142 Estructura de una obra de teatro 144 Los personajes 145 Inmigración en la Argentina 146 Lecturas con conexión (1): "Buenos Aires" Jorge Luis Borges ..153 Lecturas con conexión (2):"Cafetín de Buenos Aires" de E. S. Discépolo; "Café La Humedad" de Cacho Castaña; "Cambalache" E. S. Discépolo 154 Lecturas con conexión (3): El ensayo 158 ¿Qué es un ensayo? 158 "El hombre corcho" de Roberto Arlt 159 Más poesía para compartir: "La casada infiel" de Federico García Lorca 163 Una más..."Eva" de María Elena Walsh 165 Somos todos latinoamericanos 168 Actividad integradora 170 BIBLIOGRAFÍA 175 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1416/lenguaiiipolimodal.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |