Título: | Lengua II - EGB3 : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | Estela Zalba, Autor ; Norma Arenas, Autor ; Mabel Farina, Autor ; Celia Párraga, Autor ; Viviana Gantus, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2006 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 32 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0207-3 |
Dimensiones: | 90 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN A DISTANCIA, LENGUA, LITERATURA |
Resumen: | En el presente libro , se ha organizado en forma progresiva y gradual el desarrollo de los diversos contenidos de LENGUA, a lo largo de las cinco asignaturas que constituyen parte de este proceso educativo de terminalidad de estudios de Tercer Ciclo de EGB 3 y Polimodal. La propuesta curricular organiza los contenidos en seis ejes que comprenden los diversos componentes requeridos para el desarrollo integral de la competencia comunicativa: la comprensión y producción de textos orales; la comprensión lectora; la producción escrita; el conocimiento del sistema lingüístico del español, la normativa y el uso social de la lengua. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7 ¿Qué estudiaremos en Lengua? 8 ¿Qué pretendemos lograr en Lengua? 8 Expectativas de logro 8 Contenidos 9 Cómo usar este libro 10 EJE I: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: "PALABRAS VAN, PALABRAS VIENEN: LAS INTERACCIONES VERBALES" 15 A- LAS INTERACCIONES VERBALES 17 ¿Cómo se arma una conversación? 17 Turno de habla 17 Intercambio 18 La secuencia 18 Carácter intencional y cooperativo de la conversación 19 B- INTERACCIONES VERBALES Y USO SOCIAL DE LA LENGUA 1 22 El registro 22 Poniendo orden del comienzo al fin 24 C- EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS 24 La interconexión de sistemas 25 El sistema de transmisión 25 El sistema de seguimiento y guía 25 El sistema de facilitación 27 D- INTERACCIONES VERBALES Y USO SOCIAL DE LA LENGUA 28 La cortesía 28 Principios de cortesía 28 Orden creciente de cortesía 29 EJE II: "COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EL PORQUÉ DE LAS COSAS ¿CÓMO TE LO EXPLICO? LA EXPLICACIÓN" 33 A-CUANDO DE EXPLICAR SE TRATA 35 ¿Quién explica? 38 ¿A quién se explica? 38 ¿Con qué intención se explica? 38 ¿En qué situación comunicativa se encuadra una explicación? 39 ¿Cómo se explica? 39 B- LA EXPLICACIÓN EN EL DISCURSO CIENTÍFICO 41 El discurso científico 41 C-ACTIVIDADES INTEGRADORAS 48 El mundo está escrito 48 Genética 52 El largo camino global 56 EJE III: "COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: LA NARRACIÓN LITERARIA: UN POCO MÁS" 63 A- LA NARRACIÓN LITERARIA: EL CORAZÓN DELATOR DE EDGAR ALLAN POE 66 La vida del autor 70 Lectura comprensiva del cuento 72 RECURSOS DE LA NARRACIÓN 77 Descripciones 77 Los personajes conversan 78 ¿Quién cuenta la historia? 80 El narrador en "El corazón delator" 80 RECURSOS LINGÜÍSTICOS DE LA NARRACIÓN 81 Tiempos verbales 81 Conectores que indican secuenciamiento temporal 82 Reelaboraciones y apropiaciones del cuento 83 B-ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN 84 BIBLIOGRAFÍA 87 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1717/lenguaiiegb3.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |