Título: | Lengua I - Polimodal : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | Estela Zalba, Autor ; Norma Arenas, Autor ; Mabel Farina, Autor ; Celia Párraga, Autor ; Viviana Gantus, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2006 |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 33 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0206-6 |
Dimensiones: | 82 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN A DISTANCIA, LENGUA, LITERATURA |
Resumen: |
Los contenidos que se abordarán en estos tres espacios de Lengua: Comprensión y Producción apuntan a optimizar el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos de Polimodal. Esta competencia comprende un conjunto de saberes, capacidades y habilidades (saber hacer) y actitudes (o sea, precondiciones socioafectivas que motivan y orientan la direccionalidad del hacer) que hacen posible para todo individuo el significar y el comunicar tanto en los procesos de producción como de comprensión e interpretación. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.
|
Nota de contenido: |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………7 ¿Qué estudiaremos en Lengua? ………………………………………7 ¿Por qué estudiar Lengua? ………………………………………………7 ¿Qué pretendemos lograr en Lengua? ………………………………8 Expectativas de logro ………………………………………………8 Contenidos……………………………………………………………9 Cómo usar este libro ……………………………………………11 EJE I: “LA ENUNCIACIÓN” ………………………………………………15 A- MARCAS DE LA ENUNCIACIÓN: LOS DEÍCTICOS, LA DEIXIS …………………………………………………………………20 B- LA AMPLITUD DEL NOSOTROS ……………………………………26 C- EL DISCURSO REFERIDO: ESTILO DIRECTO Y ESTILO INDIRECTO …………………………………………………………………28 Los deícticos ………………………………………………………………30 Los verbos …………………………………………………………………30 EJE II: “COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: LA ARGUMENTACIÓN: Y USTED... ¿QUÉ OPINA?” ………………37 A- ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN …………………………41 Argumentar ………………………………………………………………41 La secuencia argumentativa …………………………………………42 B- LOS RECURSOS PARA ARGUMENTAR ……………………………45 C- OPERACIONES DISCURSIVAS ………………………………………46 La reformulación …………………………………………………………46 La definición ………………………………………………………………47 La ejemplificación ………………………………………………………51 La analogía…………………………………………………………………53 La comparación……………………………………………………………54 Construir la oposición …………………………………………59 El cambio en la orientación argumentativa ………………62 La concesión ………………………………………………………64 La adición de argumentos o co-argumentación …………………68 La explicitación de causas ……………………………………………69 La derivación de consecuencias ………………………………………70 La construcción de la temporalidad …………………………………71 La formulación de la hipótesis y la condición ……………………73 La hipótesis …………………………………………………………74 La condición ………………………………………………………74 * BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………81 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1428/lipolimodal.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |