Título: | Psicología social - Polimodal : proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal EDITEP |
Autores: | Cecilia Rodríguez, Autor ; Pablo Seydell, Autor ; Javier Osimani, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Mendoza [Argentina] : EDIUNC, 2005 |
Otro editor: | Mendoza [Argentina] : Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
Colección: | Trayectos cognitivos, num. 13 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-39-0181-6 |
Dimensiones: | 126 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN A DISTANCIA, MATERIAL DIDÁCTICO, |
Resumen: |
Los contenidos de este material de estudio están organizados en cuatro capítulos: La problemática de la psicología social. La conducta social; El desarrollo del psiquismo y los procesos de socialización; El individuo y los grupos en la vida cotidiana. Para sus autores, la psicología social -a través de distintos saberes sobre los aspectos psicosociales del hombre- brinda herramientas para aprender a manejarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, herramientas que ayudan a pensar, sentir y "hacer" desde un lugar diferente. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.
|
Nota de contenido: |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………9 EJE 1: LA PROBLEMÁTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL ……………………………………………………15 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?………………………………………………17 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?……………………………………18 Temas que aborda la Psicología Social………………………………20 Relación Individuo-sociedad …………………………………………21 EJE 2: LA CONDUCTA SOCIAL …………………………………………31 ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE CONDUCTA SOCIAL? ………………………………………………34 LA CONDUCTA EN SITUACIÓN ………………………………………40 EL CAMPO DE LA CONDUCTA…………………………………………40 ÁMBITOS DE LA CONDUCTA …………………………………………40 LA MOTIVACIÓN Y LAS ACTITUDES…………………………………42 La motivación de la conducta …………………………………………42 Las actitudes psicológicas………………………………………………44 Las actitudes y las influencias sociales ……………………………46 Los prejuicios………………………………………………………………47 LA TEORÍA DEL VÍNCULO ………………………………………………48 LA COMUNICACIÓN HUMANA, FUNDAMENTO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN …………………………………53 EJE 3: EL DESARROLLO DEL PSIQUISMO Y LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN …………………………………………………………63 EL DESARROLLO DEL PSIQUISMO ……………………………………65 LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN …………………………………73 La socialización primaria ………………………………………………75 La socialización secundaria ……………………………………………78 EJE 4: EL INDIVIDUO Y LOS GRUPOS EN LA VIDA COTIDIANA ………………………………………………91 LOS GRUPOS ………………………………………………………………94 Concepto e importancia del grupo……………………………………94 Las categorías fundamentales de lo colectivo ……………………98 LA TEORÍA DEL ROL. MODELOS Y REPRESENTACIONES DEL ROL……………………………………………………………………102 LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO CRÍTICA DE LA VIDA COTIDIANA ………………………………………………113 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL …………………………………………………………125 |
En línea: | https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1373/psisocpolimodal.pdf |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |