Título: | Sombras y luces chinescas : Colonialidad y género en China, América Latina y el Caribe |
Autores: | Karina Bidaseca, Autor ; Zhang Jingting, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-722-605-8 |
Dimensiones: | 164p / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | CULTURAL ; PERSPECTIVA ; GENERO |
Resumen: | Este libro constituye en sí mismo un acto de traducción cultural entre asiáticas, latinoamericanas y caribeñas. Es, al mismo tiempo, una posibilidad de sanar las propias "cicatrices coloniales" que nos habitan, como las experiencias sororas de las autoras como articuladoras de dos mundos. Fue escrito según la imagen del puente, inspiradas en los coceptos de He y "Buen Vivir", con el deseo de edificar los cimientos de una arquitectura femenina que intenta des-otrificar las relaciones de poder entre Occidente y Oriente basadas "retóricas salvacionistas" y versiones estereotipadas de las mujeres que habitan el Sur Global. |
Nota de contenido: |
Índice
Presentación ....................................................................................9 Alicia Girón Prólogo....................................................................13 Selfa Chew Introducción......................................................................17 Capítulo 1. Mujeres, “minorías étnicas”,pasados subalternos ..........................37 Feminismo y Poscolonialidad en China y en América Latina y el Caribe 1.1. Colonialidad, poscolonialidad y género.......................................................37 1.2. Las últimas dos dinastías y las mujeres en la China semicolonial y semifeudal.................................. 40 Capítulo 2. Escrituras originarias en América Latina y el Caribe y de etnias minoritarias chinas......................................63 2.1. La hendidura del racismo en las mujeres afrodescendientes ............66 2.2. La hendidura del racismo en la mestiza ..................................................... 71 2.3. Las escritoras femeninas chinas de etnias minoritarias......................75 Capítulo 3. Deslenguadas. Literaturas comparadas de mujeres originarias en América Latina y en China.........89 3.1. Literaturas comparadas de mujeres originarias: Liliana Ancalao y De Jizhuoma ...89 3.2. He y Buen VIVIR......................................................................102 3.3. Trinh T. Minh-Ha: Escritoras minoritarias en Oriente........................110 Capítulo 4. Las “mujeres de color” en las lecturas de cicatrices coloniales. Tercer feminismo en el diálogo Sur-Sur ...........................................121 4.1. Diálogos entre escritoras chinas y latinoamericanas .........................124 4.2. Surgimiento y desarrollo de la literatura feminista en China ........125 |
En línea: | https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2126&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1406&orden= |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Documentos electrónicos (1)
![]() Sombras y luces chinescas URL |