Resumen:
|
Esta Publicación sintetiza los principales aportes realizados en el marco del programa de investigación Ambiente, Tecnología y Diseño Sustentable. Las preexistencias ambientales y su impacto en la calidad de vida, el confort y la eficiencia energética (SeCyT – UNC). El programa se establece con el objetivo de generar un espacio de investigación destinado al estudio de las relaciones entre las preexistencias ambientales, el confort urbano o edilicio y las tecnologías adecuadas para el control y manejo eficiente de los recursos. Parámetros tales como la luz natural y la radiación solar; la temperatura, el movimiento y la humedad del aire, el agua y los sonidos y ruidos urbanos, se cuentan entre las principales preexistencias a manejar e incorporar como recursos de diseño sustentable tanto a nivel urbano como edilicio. Los espacios arquitectónicos o urbanos interactúan con el ambiente, modificando, aprovechando o sufriendo estas preexistencias. Una adecuada calidad ambiental del hábitat construido se alcanza a partir de un conjunto de técnicas, infraestructuras y equipamientos que en conjunto definen el concepto de acondicionamiento ambiental. La calidad se produce a partir de la adaptación eficiente y sustentable de los espacios arquitectónicos y urbanos a las condiciones ambientales, de manera progresiva desde la escala urbana a la edilicia. El programa articula un conjunto de proyectos a partir de cuyos lineamientos se pueden establecer los siguientes objetivos específicos: • Contribuir al estudio de las envolventes arquitectónicas adaptativas verificando su potencial de aplicación a las condiciones y preexistencias ambientales de la Provincia de Córdoba en particular, y para el clima templado en general, rescatando su aplicabilidad en el diseño sustentable y su potencial como recurso para la reducción de la demanda energética. • Indagar en la eficiencia energética de sistemas basados en el aprovechamiento geotérmico en edificios educacionales • Aprovechamiento y manejo del agua de lluvia como recurso. • Proponer acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales en post de una conservación adecuada de los bienes culturales en espa- cios particulares de la Manzana Jesuítica de Córdoba. • Validar el uso de sistemas de construcción con tierra como envolvente en viviendas sustentables. En la Provincia de Córdoba, en base al estudio del comportamiento higrotérmico y mecánico del muro tapial. • Aportar al diseño luminotécnico eficiente desde del estudio de las decisiones del proyecto arquitectónico y su afectación en tipologías institucionales. • Reconocer indicadores ecológicos, de sustentabilidad del paisaje, y socioculturales adecuados para ser utilizados en el estudio de la calidad de los espacios abiertos urbanos públicos. La eficiencia energética implica el estudio de las preexistencias y su relación e impacto en la definición de los sistemas de aprovechamiento energético a la par de la integración de estos componentes al diseño arquitectónico y/o urbano. La relación entre las condiciones ambientales, los recursos tecnológicos y el diseño sustentable se puede abordar desde múltiples enfoques, todos relacionados entre sí: estudio sistemático de las preexistencias ambientales, las estrategias de diseño ambiental a nivel urbano y la definición de tecnologías apropiadas que permitan su control y aprovechamiento.
|