Resumen:
|
Este libro está dirigido principalmente a nuestros alumnos, estudiantes de Arquitectura de segundo año, y a todos aquellos que se interesen en la relación de la arquitectura con el bienestar térmico del hombre, tendiendo hacia un desarrollo sustentable. El libro propone enseñar conceptos de la interacción entre clima y la arquitectura, principalmente en un clima dual como el de nuestra ciudad de Córdoba, con el objetivo de reconocer las estrategias y los recursos de diseño para lograr el acondicionamiento natural. Los autores son todos los integrantes de la Cátedra de Instalaciones IA, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Arquitectos, docentes e investigadores categorizados de la Universidad Nacional de Córdoba, que transmiten sus conocimientos desde la docencia y con el aporte de la investigación, quieren verter sus experiencias en este libro. El equipo de investigación que integran ha presentado numerosos trabajos en Congresos nacionales e Internacionales, y continúan investigando en arquitectura ambientalmente consciente, en tecnologías actuales y el comportamiento térmico de las envolventes, y en la eficiencia en el desempeño térmico energético de viviendas periurbanas y urbanas. El análisis y la evaluación de casos, tienen como objetivo tender hacia una arquitectura respetuosa del medio ambiente y también, mejorar la calidad del ambiente construido con propuestas de mejoras. En los capítulos del libro se describen conceptos físicos, diadnóstico del clima y estrategias del confort ambiental para el proyecto de arquitectura; metodología para conocer la influencia del sol en los edificios; principios básicos de la iluminación natural y sistemas pasivos para el control ambiental. Todos los temas se desarrollan partiendo de conceptos simples y con la profundidad necesaria para que puedan ser entendidos por los alumnos de segundo nivel. Se espera estimular el interés y la creatividad, logrando su aplicación en los proyectos de arquitectura.
|