Título: | Estrategias en el Taller Arquitectura IB : una introducción a la enseñanza del proceso de diseño : prácticas pedagógicas 2018 |
Autores: | M. Cecilia Marengo, Editor científico ; Myriam Chuit, Autor ; Miriam Liborio, Autor ; Nancy Vilar, Autor ; Carla Bonaiuti, Autor ; Yanina Chiantore, Autor ; José Castelló, Autor ; Mara Sícoli, Autor ; Andrés Marcellino, Autor ; Claudia von Lücken, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. para el alumno |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba, 2018 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-4415-28-8 |
Dimensiones: | 101 p. / il., col. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | ARQUITECTURA, DISEÑO ARQUITECTÓNICO, DIBUJO ARQUITECTÓNICO |
Resumen: | Reunimos en este volumen una serie de escritos elaborados por los docentes de la cátedra de Arquitectura IB, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El objetivo de la publicación es aportar material didáctico que ha sido sistematizado para emplearlo en la práctica docente en el taller con la intención de exponer algunas de las estrategias que implementamos en la enseñanza de la arquitectura en el nivel inicial. Partimos de la consigna de “hacer visible” cómo transferimos a los estudiantes diferentes contenidos que son abordados durante la enseñanza del proceso de diseño. De ninguna manera se trata de estrategias acabadas, antes bien, de ensayos pedagógicos que nos han permitido buenos resultados en el aprendizaje y que creemos que pueden ser útiles al momento de buscar procedimientos de referencia. Los diferentes capítulos abordar aspectos tales como: 1) la búsqueda de las ideas en arquitectura, la exploración de la forma y del espacio desde la conceptualización; 2) la formalización y el estudio de los llenos/ vacíos a través de los procederes estereotómico-tectónico una vez elaboradas las premisas de diseño y formuladas las primeras propuestas de intervención, 3) el análisis de las actividades, y el estudio del equipo necesario y la definición espacial requerida a partir de interrogarnos sobre aspectos cuantitativos y cualitativos de los diferentes ámbitos previstos en el programa de la institución; 4) los esquicios de materialidad y estructura formulados para que los estudiantes puedan reflexionar sobre la importancia que tiene la tecnología cuando es pensada desde las primeras instancias en el proyecto; 5) visibilizar cómo la representación gráfica participa en el proceso de proyectación arquitectónica desde el planteo de los croquis tanto exteriores como interiores del edificio; 6) finalmente algunas consignas a tener en cuenta en el diseño y diagramación dado que existen diferentes instancias de comunicación y presentación de los aprendizajes alcanzados que implican formas bidimensionales o tridimensionales, y que representan el aprendizaje de un nuevo lenguaje para el estudiante que inicia la carrera. |
Nota de contenido: |
Contenidos
Prólogo M. Cecilia Marengo ......................................................................................................5 La idea generadora, el partido y la reformulación del programa, explorado desde la forma y el espacio. Herramientas posibilitantes Nancy Vilar.............................................................................................................7 Proceder estereotómico, proceder tectónico. Transferencia operativa en las primeras ideas de ocupación del sitio. José Castelló, Mara A. Sícoli........................................................................................ 15 La actividad como generadora del espacio arquitectónico M Cecilia Marengo, Myriam Chuit ......................................................................................27 Actividades y equipo Carla Bonaiuti y Andrés Marcellino .....................................................................................33 Materialidad y Estructura, experiencias en Taller Carla Bonaiuti, Yanina Chiantore.......................................................................................... 71 Mirar, dibujar, proyectar Miriam Liborio ...........................................................................................................83 Nociones de presentación gráfica en arquitectura Claudia von Lücken.........................................................................................................95 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6585/Estrategias%20en%20el%20Taller%20Arquitectura%20IB.pdf?sequence=10&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |