Título: | La Periferia de Córdoba: cuestiones sobre el hábitat urbano |
Autores: | M. Cecilia Marengo, Editor científico |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba, 2006 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-05-0918-9 |
Dimensiones: | 193 p. / il. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | ARQUITECTURA, DESARROLLO URBANO |
Resumen: | En las últimas décadas las ciudades latinoamericanas han experimentado cambios significativos. El impacto de las inversiones extranjeras en el espacio urbano y la materialización de proyectos residenciales de gran escala han contribuido a intensificar la segmentación socio espacial de la estructura urbana observando un patrón de ocupación del espacio más disperso. La discusión sobre la vivienda se ha desplazado de las cuestiones intrínsecas que estructuran el problema del hábitat social, a las cuestiones urbanas y los efectos derivados de la materialización de un determinado tipo de políticas en el territorio. Los problemas emergentes de la sociedad Argentina en los noventas, se evidencian en la conformación de las nuevas áreas residen residenciales: -intensificación de la segregación socio-económica en el espacio (pobres cada vez más pobres, ricos cada vez más ricos) y fragmentación espacial, tanto en el caso de enclaves residenciales de altos ingresos (espacios de auto-exclusión) como en los barrios y asentamientos que concentran situaciones de vulnerabilidad social y pobreza extrema con violencia urbana creciente (espacios excluidos). Los emergentes sociales tienen su correlato espacial en la expansión del crecimiento urbano con sus consecuencias en términos de consumo de suelo, demanda de extensión de infraestructura y servicios, migración de la población hacia las localidades del área metropolitana, perdida de población en áreas consolidadas, entre otros efectos que están introduciendo transformaciones significativas. La producción del espacio residencial es el tema central que recorre todos los artículos compilados en esta publicación, buscando contribuir a la formulación de políticas de intervención urbana que promuevan condiciones de crecimiento con equidad. |
Nota de contenido: |
TABLA DE CONTENIDOS
Prólogo Cecilia Marengo 1 Expansión urbana y hábitat periférico: oportunidades y debilidades para una ciudad sustentable Cecilia Marengo 2 Viejas y Nuevas imágenes de la periferia de Córdoba Fernando Diaz Terreno 3 La ciudad periurbana. Discusiones a cerca de la extensión urbana periférica y el espacio público Carolina Peralta 4 Las transformaciones en el área central de la ciudad de Córdoba Mario Forné, Alejandra Ochoa 5 Planificación y crecimiento urbano. Ideas y reflexiones a partir del caso de la ciudad de Córdoba, Argentina Celina Caporossi 6 Planeamiento Territorial del área metropolitana de Córdoba. El caso de Malagueño Miriam Liborio 7 Las transformaciones en el territorio a partir de la comprensión de la estructura urbana. Caso: Villa El Libertador Claudia Romo 8 Espacios periféricos: entre los barrios obreros del Movimiento Moderno y la realidad local Olga Lucía Montoya 9 El mercado informal de tierra urbana en la ciudad de Córdoba: el caso Nuestro Hogar III Virginia Monayar Sobre los autores |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1488/La%20Periferia%20de%20C%c3%b3rdoba.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |