Título: | Comun(ic)axión cooperativa : Estrategias, herramientas y reflexiones |
Autores: | Nidia Abatedaga, Autor ; Cristina Siragusa, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Topos & Tropos, 2012 |
Dimensiones: | 195 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN SOCIAL, PROYECTOS |
Resumen: | Comun(ic)axión Cooperativa es resultado de una producción colectiva, que organiza conceptualmente las reflexiones de un trabajo que realizamos conjuntamente docentes, adscriptos, estudiantes, socios de diversas cooperativas de trabajo y entidades de segundo grado del ámbito cooperativo. Es decir, en sí mismo es cooperativo y a la vez está destinado para ser compartido con cooperativas de trabajo. Decimos que el material es cooperativo porque dentro del amplio concierto intelectual de la Universidad Nacional de Córdoba, el reducido espacio de la materia denominada Plani- ficación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información, sirvió de urdimbre político - académica donde se articularon la reflexión y la producción de conocimiento bajo un paradigma crítico, cooperativamente trabajado, y colectivamente producido junto a diversas organizaciones sociales, que se aleja notablemente de los principios positivos de las Ciencias Sociales. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Comun(ic)axión Cooperativa. Estrategias, herramientas y reflexiones Capítulo 1 ................................................................................... 25 EL ESTADO Y LA IDENTIFICACIÓN JURIDICA, ECONÓMICA E IDEOLÓGICA DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ........................25 Introducción............................................................................ 25 1.1 Definiciones jurídicas y posiciones políticas acerca de las cooperativas de trabajo..................................... 28 1.2 Políticas públicas sobre cooperativismo ........................ 33 1.3 Cooperativas “exógenas” y “endógenas” ....................... 37 1.4 A cada quien según su necesidad: cooperativas sustentables y cooperativas de subsistencia ......................... 43 1.5 Conclusiones del capítulo................................................ 47 Capítulo 2 ................................................................................... 51 COMUNICACIÓN Y GESTIÓN COOPERATIVA............... 51 INTERNA................................................................................... 51 2.1 Identidades Laborales Grumosas en Cooperativas de Trabajo........................................................... 51 2.2 Problemas comunicativos frecuentes en la gestión ....... 53 cooperativa ............................................................................. 53 2.3 Tipos de identidades en grupos de socios – trabajadores – cooperativos ............................................... 62 2.4 Entramado de lógicas de funcionamiento: cooperativo/horizontal y mercantil/vertical.......................... 66 2.5 Las dimensiones instrumental y constitutiva de subjetividades de la comunicación social..... 74 2.5.1. La comunicación instrumental para la organización y gestión interna................................................ 74 2.5.2. La comunicación constitutiva de subjetividades políticas en colectivos de trabajo................................... 76 2.6 Bases para un modelo de comunicación cooperativa .... 78 Capítulo 3 .................................................................................103 EL COOPERATIVISMO OCULTO:.....................................103 EXPERIENCIAS DE TRABAJO ASOCIATIVAS Y SU VISIBILIDAD PÚBLICA.......................................................103 Introducción: ........................................................................103 La percepción pública negativa del cooperativismo..........103 3.1. Estado: el espejo identitario del cooperativismo de principios de siglo XXI...........................................109 3.1.1 Estado y Cooperativas de trabajo endógenas: modelos yuxtapuestos.................................................110 3.1.2 Estado y Cooperativas de trabajo exógenas: la hegemonía de la vulnerabilidad..........................................112 3.2. Tramas de sentido y disputas por la legitimidad: las experiencias cooperativistas en los medios masivos de difusión ....116 3.2.1. Definiciones: Algunas notas acerca del cooperativismo vulnerable en la prensa escrita dominante .......119 3.2.2 Conflictividad 1/ Cercanía, territorialidad y desarrollo: el caso de la prestación del servicio de agua potable ......125 3.2.3. Conflictividad 2/ Fábrica en quiebra e irrupción de una cooperativa de trabajo ..............................129 3.3 Cooperativas de trabajo ¿una opción “otra”? Reflexiones finales...................................................139 Capítulo 4 .................................................................................145 LA ARTICULACIÓN INTERCOOPERATIVA COMO AFIRMACIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL TRABAJO SOLIDARIO .................................145 Introducción..........................................................................145 4.1 La amplitud de la comunicación como relación social.......150 4.2 La especifidad de la comunicación en las cooperativas de trabajo ........................................................155 4.3 Líneas de reflexión- acción ...........................................158 4.4 La intervención comunicacional en redes cooperativas .............................................................161 Capítulo 5 .................................................................................167 ABRIENDO PUERTAS A LA REFLEXIÓN .......................167 1° Eje de Reflexión: La importancia de las condiciones objetivas y la indispensable necesidad de condiciones de subjetividad laboral comunicacionalmente viabilizadas. ..167 2° Eje de Reflexión: Trabajo y cotidianeidad: disyuntivas para la intervención en organizaciones cooperativistas desde la comunicación ...................................................................175 Disyuntiva 1: El sentido del nosotros-trabajadores y la vida cotidiana...............................................176 Disyuntiva 2: La interrogación y la circulación autocomprensiva de la experiencia............................................180 BIBLIOGRAFÍA GENERAL .................................................185 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5482/08.pdf?sequence=4&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Tal vez te interese:
![]() Comun(ic)axión Cooperativa / Nidia Abatedaga (2012) ![]() | ![]() Comun(ic)axión / Nidia Abatedaga (2012) ![]() | ![]() Lenguajes de la radio / Daniel Cohen (2010) / 978-987-591-219-9 ![]() | ![]() Vocación de radio: Procesos de producción / Susana Sanguineti (2013) / 978-987-591-387-5 ![]() | ![]() El conflicto de la cultura moderna / Georg Simmel (2011) / 978-950-33-0865-3 ![]() | ![]() Sobre pedagogía / Immanuel Kant (2009) / 978-987-1432-25-7 ![]() |