Título: | Comun(ic)axión : Para pensar nuestra identidad. Cuadernillo 1 |
Autores: | Nidia Abatedaga, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Topos & Tropos, 2012 |
Dimensiones: | 50 p. / il. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN COOPERATIVA, COOPERATIVISMO |
Resumen: | A lo largo de este conjunto textual, se propone una mirada crítica sobre el funcionamiento interno de las cooperativas de trabajo, que no ahorra en agudas reflexiones sobre las problemáticas comunicativas que actualmente atraviesan, describiendo pormenorizadamente la profunda incidencia que tienen para la actividad laboral y para la conformación de una genuina identidad colectiva. El análisis sobre los vínculos con otras entidades hermanas y aún con cooperativas de segundo grado, dejan manifiesto la impostergable necesidad del diálogo inter organizacional y la creación de estrategias comunicacionales y laborales que permitan ir consolidando el sector de la Economía Social y Solidaria. |
Nota de contenido: |
Comun(ic)axión Cooperativa. Para pensar nuestra identidad. Cuadernillo 1
Índice 1. ¿Quiénes son socios – trabajadores – cooperativos? .............................................. 7 1.a. ¿Quiénes son trabajadores? ................................................................................ 7 1.b ¿Qué es ser “socio”? ............................................................................................ 9 1.c ¿Qué significa la autogestión colectiva? ........................................................... 16 2. Gestionar la Producción .................................................................................................. 17 3. Gestionar la Administración ........................................................................................... 20 4. ¿Qué es ser “cooperativista de trabajo? ......................................................................... 26 5. Los valores que sostenemos como socios cooperativos .............................................. 28 5.a. Ayudémonos mutuamente ................................................................................. 28 5.b La responsabilidad colectivamente sentida ...................................................... 30 5.c Cooperativismo: una democracia directa, sólo a veces delegativa ................ 31 5.d La igualdad bien entendida ................................................................................ 34 5.e El sujeto colectivo puede ser equitativo ............................................................ 35 5.f Solidaridad no es sólo bondad ............................................................................ 37 6. Principios cooperativos en acción ................................................................................. 38 6.a Asociación abierta y voluntaria .......................................................................... 38 6.b Control democrático de los asociados .............................................................. 40 6.c Participación Económica de los miembros ...................................................... 43 6.d Autonomía e independencia .............................................................................. 44 6.e Educación, capacitación e información ............................................................. 45 6.f Cooperación entre Cooperativas ......................................................................... 47 6.g Compromiso con la comunidad .......................................................................... 49 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5480/02.pdf?sequence=4&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |