Título: | Vocación de radio: Procesos de producción |
Autores: | Susana Sanguineti, Compilador ; Marta Pereyra, Compilador |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Brujas, 2013 |
Colección: | Vocación de radio. Dirigida por Susana Sanguineti |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-591-387-5 |
Dimensiones: | 260 p. / PDF |
Nota general: | Edición actualizada y aumentada 2013 |
Langues: | Español |
Mots-clés: | COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN SOCIAL, RADIO |
Resumen: | En la edición 2013 de Vocación de radio nos subimos al avasallante y arrollador avance de la tecnología y sacamos de las páginas de la versión 2006 lo ya perimido; agregamos, ratificando o rectificando conceptos y decididamente encaramos el insoslayable e impostergable tema de la radio en internet. Lenguaje, producción, modos de hacer radio, investigación… lo decimos entre todos –docentes, talleristas, tesistas, profesionales- en el contenido del libro que aborda diferentes procesos de producción involucrados en la radio. Qué es la radio? Bueno, la radio es… la radio es… la radio es …. es todo. Por eso nosotros decidimos escribir algo aun cuando sabíamos que nada de lo que dijéramos reflejaría la cotidiana pasión que ella transmite. Y habiendo transitado ya el camino y volviéndolo a transitar todos los días, estamos seguros que para comprender, para saber, para apasionarse por ella hay que escucharla, escucharla mucho y luego recién, leer lo que nosotros y tantos otros escribimos sobre nuestras investigaciones, nuestras escuchas, nuestro hacer, con la voz de una intensa vocación por ese humilde y mágico aparato, por ese sonido que sale de él y se encuentra con el nuestro, que lo retruca, lo acepta, lo rechaza, lo disfruta. Vocación de radio, el libro, nombra definiendo la esencia de la vocación de radio de los que lo hicimos. |
Nota de contenido: |
INDICE
Prólogo 7 CAPITULO PRIMERO: RADIO, UN HECHO DE COMUNICACION 9 Pablo Alvarez, Fanny Marconetto, Mariano Nievas y Mariano Páez Características del medio radiofónico 11 Características del mensaje en función del medio 12 CAPÍTULO II: CONCEPTO DE RADIO 15 Carlos Rosales, Laura Coreman y Verónica Carigliano CAPÍTULO III: RADIOS UNIVERSITARIAS 19 Pablo Valdiviezo, Daniel Peralta y Francisco Tolosa CAPÍTULO IV: RADIOS COMUNITARIAS EN AMERICA LATINA. Insurgentes, libertarias, populares, alternativas 25 Judith Gerbaldo Orígenes insurgentes y libertarios 30 Hacer radio durante la larga noche neoliberal 35 Búsquedas y caminos para el fortalecimiento 38 Medios, radios comunitarias y democratización de las comunicaciones 41 Radios nacidas de la militancia social 43 Jóvenes, ciudadanía y performatividad 44 Radios comunitarias y espacio público 46 Navegando las esperanzadoras aguas de las radios comunitarias argentinas 48 CAPÍTULO V: LA PROGRAMACION EN RADIO 59 Enrique Hansen Modelos de programación 61 CAPÍTULO VI: LAS PROGRAMACIONES, LOS PROGRAMAS Y LAS AUDIENCIAS 65 Pablo Ramos Aspectos que componen la programación 69 Procedimientos para el análisis de la dimensión estructural 71 La audiencia radiofónica 72 CAPÍTULO VII: PRODUCCION EN RADIO: UNA EXPERIENCIA CREATIVA 75 Roxana Pansarasa Concepto de producción 75 Condiciones y condicionamientos para producir 76 ¿Dónde?: características del medio 83 ¿Qué producimos? 85 ¿Cómo y quiénes?: etapas de la producción 86 CAPÍTULO VIII: LOS CICLOS DE LA PRODUCCION 91 Pablo Ramos Planificación 92 Investigación 93 Organización 95 El guión radiofónico 96 CAPÍTULO IX: GUIONES RADIOFONICOS 101 María Evangelina Giró Guión Europeo y Americano 113 CAPITULO X: EL LENGUAJE RADIOFONICO 121 Pablo Ramos Características del discurso radiofónico 122 Elementos del discurso radiofónico 123 CAPITULO XI: LA MUSICA RADIOFONICA 133 Ana María Hache La relación Música-Palabra en la radio 135 El lenguaje sonoro 137 Inserciones de la música radiofónica 140 Funciones de la Música 142 CAPÍTULO XII: LA VOZ RADIOFONICA 145 Fernando Pereyra, Marta Pereyra Los rasgos de la voz 147 Cualidades sobresalientes en los rasgos 149 Glosario 153 El cuerpo como parte integral de la expresión 153 Los textos informativos en la radio 156 La improvisación en la radio 158 CAPÍTULO XIII: LA ENTREVISTA RADIOFONICA 161 Susana Sanguineti Un enfoque teórico conceptual 161 Objetivos y usos de la entrevista 164 Tiempo de realización y tiempo de transcripción 171 Entrevistado y entrevistador 172 Preguntas y respuestas 173 Reflexiones de un periodista y escritor 178 La entrevista y sus visitadores 179 CAPÍTULO XIV: APUNTES SOBRE LA ENTREVISTA EN RADIO 183 Fanny Marconetto Estructura de la entrevista 185 El arte de entrevistar 186 A quién entrevistar 188 Tipos de entrevista 188 CAPÍTULO XV: ESTILOS, GENEROS Y FORMATOS PERIODISTICOS EN RADIO 195 Susana Sanguineti Lo literario y lo periodístico 195 Concepto de estilo 197 Hacia una definición de género periodístico 201 Subgéneros periodísticos 203 Formatos periodísticos radiofónicos 207 CAPÍTULO XVI: REDACTAR PARA LA RADIO 213 Marta Pereyra Coherencia y cohesión en la redacción 215 Recursos de cohesión 217 CAPÍTULO XVII: RADIOS Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION 223 Marta Pereyra Modelos de radios según su relación con Internet 228 Internet y web 230 Oportunidades para la radio 234 Extensiones y posibilidades del medio radiofónico 238 La nueva plataforma ya está aquí 251 Vorterix 251 Tramas sin centro: Redes comunitarias 254 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4637/sanguineti_pereyra_vocacion_radio.pdf?sequence=6&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |