Título: | Acomodar la vida sobre esa arena tan movediza : las memorias de los hijos en la literatura de Argentina y Chile |
Autores: | Laura Fandiño, Autor |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba, 2016 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-950-33-1296-4 |
Dimensiones: | 172 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | LITERATURA, ESTUDIOS LITERARIOS, MEMORIA |
Resumen: | Este trabajo revisita la articulación entre violencia política, memoria y literatura en el Cono Sur, a partir de un corpus integrado por textos de escritoras y escritores argentinos y chilenos que recogen, recrean y retransmiten las memorias recibidas de la generación anterior que protagonizó los acontecimientos traumáticos provocados por las últimas dictaduras. Se trata de narrativas que, enmarcadas en el seno de los actuales debates culturales y literarios de la región en torno a la violencia política, inician una intervención enunciativa clave que puede pensarse como un nuevo giro en el interior de la denominada literatura de posdictadura marcada fundamentalmente por el recambio generacional y, en relación con ello, por las renovadas lecturas del pasado que potencian desde el nuevo milenio hasta la actualidad. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Introducción 6 CAPÍTULO I Reflexiones sobre los alcances de la Posmemoria 12 Derroteros de la noción de Posmemoria 13 La posmemoria en ficciones argentinas y chilenas: el problema del autor 16 Giro subjetivo y relatos de filiación 18 Primera encrucijada: ¿De quiénes hablamos cuando nos referimos a los “hijos de”? 20 Segunda encrucijada: posmemoria y experiencia 28 CAPÍTULO II La serie de los juegos y juguetes 34 Experiencia, infancia e historia 35 Juegos y juguetes. La experiencia de la infancia en dictadura 39 El juguete: filiación e historia. Soy un bravo piloto de la nueva china, de Ernesto Semán 41 Infancia, juego y dictadura. Sobre la facultad mimética o de cómo tramitar el pasado traumático para la generación de “los hijos de”. Pequeños combatientes, de Raquel Robles 44 Sueño, juego y memoria de la infancia chilena en dictadura. Space Invaders, de Nona Fernández Silanes 49 Consideraciones finales 56 CAPÍTULO III La serie de los tonos 57 Entonaciones de la posmemoria 58 Retóricas de la interpelación 62 Diario de una Princesa Montonera –110% Verdad –, de Mariana Eva Pérez. Nuevos tonos y contenidos acerca de “el temita” 73 Clandestinidad, ethos indicial y desaparición. Una muchacha muy bella, de Julián López 83 A modo de cierre 86 CAPÍTULO IV La serie de las ¿otras víctimas? 88 Hijos de represores y colaboracionistas 89 Microcomunidades afiliativas: hacia nuevos modos de convivencia en torno a los efectos de la dictadura. Fundido a Blanco, de Manuel Soriano y Los topos, de Félix Bruzzone 92 Trauma, escritura e identidad: el hijo del colaboracionista en Una misma noche, de Leopoldo Brizuela 96 Del parricidio simbólico al acto parricida: Soy un bravo piloto de la nueva China, de Ernesto Semán 101 Conclusiones 104 CAPÍTULO V La serie de los extraterritoriales Traducción, lengua y memoria. Sobre El azul de las abejas, de Laura Alcoba Elegir el francés para contar una historia que ocurre en español El retorno al hogar y la recuperación de la memoria: El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, de Patricio Pron 113 CAPÍTULO VI La serie de los retornos 119 Hijos restituidos, padres aparecidos 120 Aparición y… ¿duelo? Sobre Aparecida, de Marta Dillon Las hablas imprudentes de las hijas. El derecho de recordar (a su manera) 125 Rituales y epitafios. Reinscribir la memoria 128 In(conclusión) 129 CAPÍTULO VII La serie de las familias sin historia 130 Hacia un nuevo reparto de lo visible y lo sensible en las memorias de los hijos 131 La novela de los hijos: Formas de volver a casa, de Alejandro Zambra Infancia y dictadura 134 Padres “neutrales”: distancia y parricidio 135 Padres comprometidos: abandono y filicidio 138 Los hijos también recuerdan 139 De cómo volver a casa 141 Hacia una identificación distanciada de la herencia: sobre Historia del llanto. Un testimonio, de Alan Pauls 142 Vínculos paterno y materno filiales. La emergencia de una memoria crítica 144 La generación de los que no han sido contemporáneos 148 Desplazando el eje: la dictadura en el interior. La edad del perro, de Leonardo Sanhueza 150 Consideraciones finales 159 Bibliografía 162 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4151/e-Book%20Laura%20Fandi%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |