Título: | La traducción bajo la línea de la convergencia |
Autores: | Adolfo Horacio García, Editor científico ; María Inés Arrizabalaga, Editor científico |
Tipo de documento: | documento electrónico |
Mención de edición: | 1a ed. |
Editorial: | Córdoba [Argentina] : Facultad de Lenguas UNC, 2013 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1742-49-3 |
Dimensiones: | 283 p. / PDF |
Langues: | Español |
Mots-clés: | IDIOMAS, TRADUCCIÓN, TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN, ENSAYO |
Resumen: | Este volumen es un emprendimiento del Área de Traductología del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Las contribuciones que en él se recogen fueron inicialmente comunicaciones realizadas durante las III Jornadas Internacionales de Traductología, celebradas en Agosto del 2012 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Los editores proponemos una mirada interdiciplinar de la traductología, a partir de la convergencia de diferentes áreas del conocimiento, a la luz de una epistemología abierta, al decir de Edgar Morin. Con este volumen, hemos querido tributar el potencial de ocurrencia constelativa y solidaria del conocimiento, y aludir al carácter interdisciplinario constitutivo de diferentes lugares de enunciación, en el seno de la Traductología. La primera parte de este libro consta de trabajos que abordan la reflexión traductológica desde un enfoque (inter)cultural, a cargo de Aymará de Llano, Ana Inés Leunda y María Inés Arrizabalaga. Los escritos de la Segunda Parte ilustran los múltiples problemas lingüísticos, interpretativos, estéticos y aun institucionales que supone la traducción de obras literarias, con contribuciones de María Mercedes Rodriguéz Temperley, Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte, María Cristina Calvi y Soledad Pereyra. La tercera parte reúne contribuciones empíricas al estudio cognitivo de la traducción, realizadas por M. C. Geraldine Chaia, Gonzálo Delgado, Fernando Donoso y Adolfo M. García. Por último, los trabajos de la Cuarta Parte abrevan de la Lingüística Contrastiva, y han sido producidos por María Josefina Braschi, Guillermina Inés Remiro, Gabriela Daule, María Virginia Gnecco, Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic. |
Nota de contenido: |
ÍNDICE
Exordio: La Traductología, una zona de contacto disciplinar....... 11 PRIMERA PARTE LA TRADUCCIÓN COMO PROCESO (INTER)CULTURAL Capítulo 1 Aymará de Llano Supuesto de equivalencia. La traducción cultural en el Perú ....... ............................................................................. 19 Capítulo 2 Ana Inés Leunda Hacia un concepto de traducción política. 1492/1992: El lenguaje y la memoria en América Latina ....................................................................... 33 Capítulo 3 María Inés Arrizabalaga Explosión y memes en la literaturización: ¿Problemas comunes en La saga de Los Confines y el Kalevala? ...................................................................... 49 SEGUNDA PARTE LA TRADUCCIÓN COMO ACTIVIDAD LITERARIA Capítulo 4 María Mercedes Rodríguez Temperley Las traducciones hispánicas del Libro de las maravillas del mundo, de Juan de Mandevilla (siglos XIV-XVI): Filología, ecdótica e interpretación ........................................... 83 Capítulo 5 Lisa Rose Bradford «La paciencia es una hierba sumamente beneficiosa»: La palabra-capullo y otros vericuetos de la traducción de Carta abierta, de Juan Gelman ...........................................107 Capítulo 6 Fabián O. Iriarte Cómo traducir la exclamación: La poesía de Frank O’Hara......................................................121 Capítulo 7 María Cristina Calvi Revista Alto aire: Experiencia traductora e intuición teórica ........................................................................137 Capítulo 8 Soledad Pereyra Topografía de la traducción y la tarea del traductor frente a la literatura transnacional en alemán ........................149 TERCERA PARTE TRADUCTOLOGÍA COGNITIVA Capítulo 9 M. C. Geraldine Chaia Propuesta para la evaluación de la subcompetencia estratégica ............................................169 Capítulo 10 Gonzalo Delgado y Fernando Donoso La respuesta del intérprete ante errores léxicos en el discurso del orador en interpretación simultánea ......195 Capítulo 11 Adolfo M. García Transcodificación y desverbalización: Aspectos cognitivos y neurológicos.......................................209 CUARTA PARTE ESTUDIOS CONTRASTIVOS Capítulo 12 María Josefina Braschi y Guillermina Inés Remiro Efectos de discurso generados por los demostrativos en cuentos infantiles escritos en castellano e inglés .............229 Capítulo 13 Gabriela Daule y María Virginia Gnecco Efectos de discurso de los demostrativos en textos paralelos del francés y del español ..........................................247 Capítulo 14 Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic Un análisis comparativo de documentos internacionales en inglés y español ....................................................................267 Acerca de los editores ..........................................................................................283 |
En línea: | https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2864/La%20traducci%c3%b3n%20bajo%20la%20l%c3%adnea%20de%20la%20convergencia%20-%20digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |